Revisión del herbario de Eduardo Reyes Prósper y tipificación de tres especies de carófitos (Charophyceae, Characeae) presentes en el mismo
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2525Palabras clave:
Carófitos, Characeae, Reyes Prósper, herbario, lectotipificaciónResumen
Se realiza un estudio de los carófitos recolectados por Eduardo Reyes Prósper en el periodo 1904–1906 y que se conservan en el herbario del Real Jardín Botánico de Madrid (MA-ALGAE). El herbario de Reyes Prósper consta de 112 pliegos que no habían sido revisados hasta ahora, entre los que se encuentran los materiales tipo de Lamprothamnus aragonensis Reyes y Prosper, Lamprothamnus toletanus Reyes y Prosper y Tolypella giennensis Reyes y Prosper, de entre los cuales se designan aquí sus lectotipos.
Descargas
Citas
Anónimo [«A.L.»] 1921. Labor científica del doctor Eduardo Reyes Prósper. Ibérica 16: 130–131.
Barreiro A.J. 1915. Las producciones científicas del Doctor D. Eduardo Reyes Prósper. Imprenta del Asilo de Huérfanos del S.C. de Jesús, Madrid.
Casado de Otaola S. 1997. Los primeros pasos de la ecología en España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
Cirujano S., Cambra J., Sánchez Carrillo P.M., Meco A. & Flor Arnau N. 2007. Flora ibérica. Algas continentales. Carófitos. Real Jardín Botánico, Madrid.
Migula W. 1898. Synopsis Characearum Europaearum. Eduard Kummer, Lipsia.
Migula W. 1900. Die Characeen Deutsland, Oesterreiches und der Schweiz. Eduard Kummer, Lipsia.
Reyes Prósper E. 1910. Las Carofitas de España. Singularmente las que crecen en sus estepas. Imprenta Artística Española, Madrid.
Reyes Prósper E. 1915. Las estepas de España y su vegetación. Sucesores de Rivadeneyra, Madrid.
Wood R.D. & Imahori K. 1965. Monograph of the Characeae. J. Cramer, Weinheim
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.