Notas taxonómicas, distribución y estatus de conservación de dos especies de Asteraceae citadas por primera vez en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2514Palabras clave:
Compositae, Floscaldasia, SenecioResumen
Como resultado de la revisión de material de herbario y del trabajo de campo llevado a cabo por los autores, se citan por primera vez en Colombia dos especies de Asteraceae, i.e., Floscaldasia azorelloides Sklenár & H.Rob. (tribu Astereae) y Senecio subinvolucratus Cuatrec. (tribu Senecioneae). Se presentan además notas taxonómicas, imágenes, estatus de conservación y mapas de distribución de ambas.
Descargas
Citas
Ávila F., Funk V.A., Diazgranados M., Díaz-Piedrahita S. & Vargas O. 2018. Asteraceae. In Bernal R., Gradstein S.R. & Celis M. (eds.), Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Website: http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co [accessed 11–IV–2018].
Barriga P., Toasa G. & Montúfar R. 2011. Asteraceae. In León-Yánez S., Valencia R., Pitman N., Endara L., Ulloa Ulloa C. & Navarrete H. (eds.), Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador, ed. 2: 139–196. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
Bernal R. 2016. La flora de Colombia en cifras. In Bernal R., Gradstein S.R. & Celis M. (eds.), Catálogo de plantas y líquenes de Colombia: 115–138. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Calvo J. & Freire E. 2016. A nomenclator of Senecio group Lasiocephalus (Compositae, Senecioneae): nomenclatural and taxonomic notes and new typifications. Phytotaxa 260: 116–130. https://doi.org/10.11646/phytotaxa.260.2.2
Cleef A.M. 1978. Characteristics of neotropical páramo vegetation and its subantartic relations. In Troll C. & Laurer W. (eds.), Geoecological Relations Between the Southern Temperate Zone and the Tropical Mountains. Erdwissenschaftliche Forschung 11: 365–390. Steiner, Wiesbaden.
IUCN 2001. IUCN Red List categories and criteria: Version 3.1. IUCN Species Survival Commission, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. Website: https://portals.iucn.org/library/node/7977 [accessed 15–IV–2018].
QGIS Development Team 2018. QGIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project. Website: https://www.qgis.org/ [accessed 11–IV–2018].
Salomón L., Sklená? P. & Freire S.E. 2018. Synopsis of Senecio series Culcitium (Asteraceae: Senecioneae, Senecioninae) in the Andean region of South America. Phytotaxa 340: 1–47. https://doi.org/10.11646/phytotaxa.340.1.1
Sklená? P. & Robinson H. 2000. Two New Species in Oritrophium and Floscaldasia (Asteraceae: Astereae) from the High Andes of Ecuador. Novon 10: 144–148.
Thiers B. 2018. Index Herbariorum: a global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden's Virtual Herbarium. Website: http://sweetgum.nybg.org/science/ih/ [accessed 11–IV–2018].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.