Estudios en las Apocynaceae neotropicales XL: sinopsis del género Prestonia (Apocynoideae, Echiteae) en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2232Palabras clave:
Apocynoideae, Echiteae, Ecuador, neotrópico, PrestoniaResumen
Se presenta una sinopsis del género Prestonia (Apocynaceae, Apocynoideae, Echiteae) en Ecuador: en total se registran 15 especies. Se incluye una clave para las especies, datos de distribución, discusión de las afinidades con las posibles especies afines y se cita un espécimen representativo para cada provincia. Adicionalmente, se incluye una ilustración de P. schumanniana Woodson, un enigmático taxón conocido sólo por el tipo. Prestonia purpurissata Woodson, P. phenax Woodson, P. peregrina Woodson y P. vallis Woodson se reducen a la sinonimia de P. annularis (L. f.) G. Don y Echites pallidus Miers bajo el sinómino P. mollis Kunth. Se designan lectótipos para Haemadictyon tomentellum Benth., Prestonia phenax Woodson y P. plumierifolia Markgr. Se designa un neótipo para P. vallis Woodson.
Descargas
Citas
Fallen, M.E. 1983. A systematic revision of Anechites (Apocynaceae). Brittonia 25: 222-231. doi:10.2307/2806018
Hansen, B.F. 1985. A monographic revision of Forsteronia (Apocynaceae). Ph.D. dissertation. University of South Florida. U.S.A. [University Microfilms International, Ann. Arbor.].
Jørgensen, P.M. & León-Yánez, S. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: i-viii, 1-1182.
Leeuwenberg, A.J.M. 1994. A revision of Tabernaemontana Two. The New World species and Stemmadenia. Royal Botanic Gardens, Kew, U.K. Pp. 213-450.
Livshultz, T., Middleton, D.J., Endress, M.E. & Williams, J.K. 2007. Phylogeny of Apocynoideae and the APSA clade (Apocynaceae s.l.). Ann. Missouri Bot. Gard. 94: 324-359. doi:10.3417/0026-6493(2007)94[324:POAATA]2.0.CO;2
Monachino, J. 1943. A revision of Couma and Parahancornia (Apocynaceae). Lloydia 6: 229-247.
Monachino, J. 1944. A revision of Lacmellea and the transfer of Zschokkea (Apocynaceae). Lloydia 7: 275-302.
Morales, J. F. 1997. A synopsis of the genus Allomarkgrafia (Apocynaceae). Brittonia 49: 337-345. doi:10.2307/2807833
Morales, J.F. 1999. A synopsis of the genus Odontadenia (Apocynaceae) in A.J.M. Leeuwenberg (editor), Series of revisions of Apocynaceae XLV. Bull. Jard. Bot. Nat. Belg. 67: 381-477.
Morales, J.F. 2004 a. Estudios en las Apocynaceae neotropicales IV: Notas taxonómicas en Prestonia (Apocynoideae, Echiteae) con una nueva especie de Ecuador. Sida 21(1): 159-163.
Morales, J.F. 2004 b. Estudios en las Apocynaceae neotropicales VII: Novedades taxonómicas en Prestonia (Apocynaceae, Apocynoideae) para Colombia y Ecuador, con comentarios sobre el grado de lobulación del nectario. Candollea 59(1): 159-165.
Morales, J.F. 2006. Estudios en las Apocynaceae neotropicales XXVII: lectotipicaciones musceláneas en el género Prestonia (Apocynoideae, Echiteae. Brenesia 66: 75-78.
Potgieter, K. & Zarucchi, J. 1999. Apocynaceae. In: P.M. Jørgensen & S. León-Yánez, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: 220-225.
Ulloa Ulloa, C. & Neill, D.A. 2005. Cinco Años de Adiciones a la Flora del Ecuador. Editorial UTPL, Loja, Ecuador. 75 pp.
Woodson, R.E. 1933. Studies en the Apocynaceae IV. The American genera of Echitoideae. Ann. Missouri Bot. Gard. 20: 605-790. doi:10.2307/2394198
Woodson, R.E. 1935. Studies in the Apocynaceae. IV. The American genera of Echitoideae. Ann. Missouri Bot. Gard. 22: 153-306. doi:10.2307/2394156
Woodson, R.E. 1936. Studies in the Apocynaceae. IV. The American genera of Echitoideae. Ann. Missouri Bot. Gard. 23: 169-438. doi:10.2307/2394193
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.