Análisis corológico de la flora endémica de la Serranía de Perijá, Colombia

Autores/as

  • Orlando Rivera Díaz Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
  • José Luis Fernández-Alonso Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.3989/ajbm.2002.v60.i2.96

Palabras clave:

Andes, Acanthaceae, Asteraceae, endemismo, flora, fitogeografía, Labiatae, Scrophulariaceae, Venezuela

Resumen


Con base en la revisión de las colecciones de plantas vasculares provenientes de la vertiente colombiana de la Serranía de Perijá depositadas en el Herbario Nacional Colombiano (COL), y del análisis de su rango de distribución, se elaboró una sinopsis comentada de los táxones endémicos de esta zona de los Andes. Se localizó un total de 69 táxones endémicos en el Macizo de Perijá; de los cuales se registran 54 para la vertiente colombiana (48 especies, 5 Subespecies y 1 variedad) pertenecientes a 16 familias y 41 géneros, que representan el 3,6% del total de plantas vasculares registradas para el flanco colombiano (1510 táxones). Las familias con mayor endemismo en este flanco son: Asteraceae (18 táxones), Acanthaceae (8 táxones), Labiatae (6 táxones) y Scrophulariaceae (4 táxones); la mayoría de los géneros (70,7%) son neotropicales. La zona de vida páramo concentra el 46% de los táxones endémicos y, en cuanto a biotipos, dominan las plantas herbáceas y los arbustos, con el 46% y el 41% del total, respectivamente. Por último, 15 táxones que se consideraban endémicos de Perijá o de la Sierra Nevada de Santa Marta, se registran en este estudio para ambos macizos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-12-30

Cómo citar

Rivera Díaz, O., & Fernández-Alonso, J. L. (2003). Análisis corológico de la flora endémica de la Serranía de Perijá, Colombia. Anales Del Jardín Botánico De Madrid, 60(2), 347–370. https://doi.org/10.3989/ajbm.2002.v60.i2.96

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a