Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural

Autores/as

  • Manuel Pardo de Santayana Real Jardín Botánico, CSIC
  • Eloy Gómez Pellón Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.3989/ajbm.2002.v60.i1.86

Palabras clave:

etnobotánica, etnobotánica aplicada, patrimonio etnográfico, patrimonio cultural, conservación, desarrollo local

Resumen


La etnobotánica estudia las relaciones entre los seres humanos y los vegetales. En España ha recibido un notable desarrollo en los últimos veinte años. Su principal objetivo son los conocimientos sobre plantas y sus utilidades en la cultura popular tradicional.
Las transformaciones acontecidas en las sociedades rurales en las últimas décadas han provocado cambios radicales en los modos de vida y especialmente en las relaciones con la naturaleza. Hasta no hace muchos años el conocimiento de las plantas y sus usos era fundamental para solucionar las necesidades vitales de la población.
El despoblamiento rural y los cambios socioculturales han provocado un salto generacional que impide la transmisión oral de estos conocimientos, perdiéndose así gran parte de este rico patrimonio. Urge recopilar todas estas sabidurías y tradiciones, parte sustantiva de la identidad y personalidad cultural de cada pueblo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-06-30

Cómo citar

Pardo de Santayana, M., & Gómez Pellón, E. (2002). Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. Anales Del Jardín Botánico De Madrid, 60(1), 171–182. https://doi.org/10.3989/ajbm.2002.v60.i1.86

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a