Almidón de reserva en especies neotropicales de Marattia (Marattiaceae-Pteridófitas)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2007.v64.i1.56Palabras clave:
Marattia, neotrópico, almidón, morfologíaResumen
Se lleva a cabo un estudio morfológico del almidón, presente en los tejidos parenquimáticos de rizomas de siete especies neotropicales
de Marattia Sw. (M. alata Sw., M. cicutifolia Kaulf., M. excavata Underw., M. interposita Christ, M. laevis Sm., M. laxa Kunze y M. weinmanniifolia Liebm.). Se utilizó microscopio óptico, de campo claro y de luz polarizada, y electrónico de barrido. Se realizó además un análisis estadístico de los datos. La forma, el contorno y el tamaño de los granos así como la posición del hilio resultaron ser diagnósticos en el nivel específico.
Descargas
Citas
Cortella, A.R. & Pochetino, M.L. 1994. Starch grain analysis as a microscopic diagnostic feature in the identification of plant material. Economic Botany 48 (2): 171-181.
Cutter, E. 1969. Plant anatomy: experiment and interpretation. Part I. Cells and tissues. Addison-Wesley, Boston.
Czaja, A.T. 1978. Structure of starch grains and the classification of vascular plant families.Taxon 27 (5-6): 463-470. doi:10.2307/1219895
Esau, K. 1972. Anatomía Vegetal, 2nded. Omega, Barcelona.
French, D. 1984. Organization of starch granules. In: Whistler, R.L., Bemiller, J.N. & Paschall, E.F. (eds.), Starch: chemistry and technology, 2nded. Academic Press, Orlando.
Hill, C.R. & Camus, J. M. 1986. Evolutionary cladistics of marattialean ferns. Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot. 14: 219-300.
Holmgren, P.K., Holmgren, N.H. &Barnett, L. 1990. Index Herbariorum, Part I, Herbaria of the World, ed. 8. New York Botanical Garden, Bronx, New York.
Lavalle, M.C., 2003. Taxonomía de las especies neotropicales de Marattia Sw. (Marattiaceae). Darwiniana 41(1-4): 61-86.
Lavalle, M.C., 2005. Arquitectura foliar y otros caracteres del esporófito en especies neotropicales de Marattia Sw (Marattiaceae-Pteridophyta). Acta Botánica Malacitana 30: 11-30.
Lavalle, M.C. (2007). Caracteres diagnósticos foliares en especies neotropicales de Marattia Sw. (Marattiaceae-Pteridophyta). Annals of the Missouri Botanical Garden 94 (1): 192-201. doi:10.3417/0026-6493(2007)94[192:CDFEEN]2.0.CO;2
Lavalle, M.C. & Stampella, P. 2004. Tres especies paleotropicales endémicas del género Marattia Sw. Revista del Museo de La Plata, Bot. www.ibiblio.org/revista/botanica/.
Mengascini, A. 2002. Caracteres diagnósticos en 5 especies de Archangiopteris Christ & Giesenh. Revista del Museo de La Plata, Bot. 15(115): 3-22. www.ibiblio.org/revista/botanica/.
Rolleri, C.H. 2002. Caracteres diagnósticos y taxonomía en el género Angiopteris Hoffm. (Marattiaceae), I, Los caracteres. Rev. Mus. La Plata, Bot. 15 (115): 23-49.www.ibiblio.org/revista/botanica/.
Rolleri, C. 2004. Revisión del género Danaea (Marattiaceae-Pteridophyta). Darwiniana 42(1-4): 217-301.
Rolleri, C., Lavalle, M.C., Mengascini, A. & Rodríguez, M. 2001a. El género Marattia en el paleotrópico. Candollea 5: 97-113.
Rolleri, C., Lavalle, M.C., Mengascini, A. & Rodríguez, M. 2001b. Almidón de reserva en Marattiaceae (Marattiales). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 36 (Supl.) 2001: 147.
Rolleri, C., Lavalle, M., Mengascini, A. & Rodríguez, M. 2003a. Sistemática de los helechos maratiaceos (Marattiaceae-Marattiales). Revista del Museo de La Plata, Bot. 16(117): 1-21. www.ibiblio.org/revista/botanica/.
Rolleri, C.H., Lavalle, M.C., Mengascini, A. & Rodríguez, M. 2003b. Almidón de Marattiaceae. Bol. Soc. Argentina Bot. 38, Supl.: 304.
Trease, G. & Evans, W.C. 1986. Farmacognosia. 12th ed. C.E.C.S.A., México.
Ulmann, M. 1969. Handbuch der Stärke in Einzeldarstellungen. Band VI. Das Stärkekorn. Paul Parey, Monographie VI/I. Berlin.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.