Acerca de la identidad de Helianthemum mathezii y H. pomeridianum (Cistaceae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2472Palabras clave:
Cistaceae, Helianthemum mathezii, Helianthemum pomeridianum, recuento de cromosomas, taxonomíaResumen
En la descripción original de Helianthemum mathezii se considera esta especie como un terofito. Sin embargo, la observación minuciosa de su holotipo, así como de otros especímenes recientemente recolectados en la misma localidad del tipo, sugiere que no se trata de una planta anual. Concluimos que estas plantas pueden ser bien identificadas como H. pomeridianum; las descripciones de H. mathezii y H. pomeridianum son similares excepto en lo referido a su hábito, la primera supuestamente es una planta anual y la segunda sufruticosa. Así pues, aquí recomendamos considerar H. mathezii como sinónimo de H. pomeridianum, y citamos una localidad nueva de esta especie en Marruecos. Además, damos cuenta del primer recuento de cromosomas efectuado para la misma (2n = 22), que demuestra la estrecha afinidad de H. pomeridianum y H. subgen. Plectolobum.
Descargas
Citas
Aparicio A., Martín-Hernanz S., Parejo-Farnés C., Arroyo J., Lavergne S., Ye?ilyurt E.B., Zhang M., Rubio E. & Albaladejo R.G. 2017. Phylogenetic reconstruction of the genus Helianthemum (Cistaceae) using plastid and nuclear DNA-sequences: systematic and evolutionary inferences. Taxon 66 (4): 868–885. https://doi.org/10.12705/664.5
Arrington J. & Kubitzki K. 2003. Cistaceae. In Kubitzki K. (ed.), The families and genera of vascular plants. V Flowering plants dicotyledons Malvales, Capparales and non-betalain Caryophyllales: 62–70. Springer, Berlin.
Barbero M. 1966. A propos de trois espèces rupicoles, endémiques des Alpes ligures. Bulletin de la Société Botanique de France 113: 330–341. https://doi.org/10.1080/00378941.1966.10835532
Caballero A. 1917. Excursión botánica a Melilla en 1915. Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Ser. Bot. 11: 2–39.
Dobignard A. 2009. Cinq nouveaux taxons pour la flore du Maroc. Journal de Botanique de la Société Botanique de France 48 :7–20.
Dunal F. 1847. Petit bouquet Méditerranéen. Mémoires de la Section des sciences [de l']Académie des sciences et lettres de Montpellier 1: 1–12.
El Oualidi J., Khamar H., Fennane M., Ibn Tattou M., Chauvet S. & Taleb M.S. 2012. Checklist des endémiques et spécimens types de la flore vasculaire de l'Afrique du Nord. Documents de L'Institut Scientifique no. 25. Université Mohammed V-Agdal, Rabat.
Fennane M., Ibn Tattou M, Mathez J., Aïcha O. & El Oualidi J. 1999. Flore pratique du Maroc. Manuel de détermination des plantes vasculaires vol. 1. Travaux de L'Institut Scientifique, série Botanique no. 36. Université Mohammed V-Agdal, Rabat.
Förther H. & Podlech D. 2002. Contributions to the Flora of Northern Africa, II. New and noteworthy taxa from Morocco. Sendtnera 8: 45–58.
GBIF [2016]. Nodo nacional de información en biodiversidad. Website.
Greuter W., Burdet H. & Long G. (eds.) 1984. Med-Checklist. Pteridophyta, Gymnospermae, Dicotyledones (Acanthaceae-Cneoraceae) 1: 320–328. Conservatoire et Jardin botaniques, Genève.
Grosser W. 1903. Cistaceae. In Engler, H.G.A. (ed.), Das Pflanzenreich vol. 14. Berlin, Leipzig.
Medjahdi B., Ibn Tattou M., Barkat D. & Benabedli K. 2009. La Flore Vasculaire des Monts des Trara (Nord Ouest Algérien). Acta Botanica Malacitana 34: 57–75.
Pomel A. 1860. Matériaux pour la Flore Atlantique. Imprimerie Dedebant et Alenandre, Oran.
Proctor M. & Heywood V. 1968. Helianthemum Miller. In Tutin T.G. & al. (eds.), Flora Europaea vol. 2. Cambridge University Press, Cambridge. PMCid:PMC1986009
Quézel P. & Santa S. 1962. Nouvelle Flore de L'Algérie et des Régions Désertiques Méridionales. Centre Nationale de la Recherche Scientifique, Paris.
Rice A., Glick L., Abadi S., Einhorn M., Kopelman N.M., Salman-Minkov A., Mayzel J., Chay O. & Mayrose I. 2015. The Chromosome Counts Database (CCDB) – a community resource of plant chromosome numbers. New Phytologist 206: 19–26. https://doi.org/10.1111/nph.13191 PMid:25423910
Willkomm M. 1856. Icones et descriptiones plantarum novarum criticarum et rariorum Europae austro-occidentalis praecipue Hispaniae vol. 2. Lipsiae, Hispaniae.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.