Acerca de los nombres de hiedras de Carrière
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2322Palabras clave:
Araliaceae, Hedera azorica, Islas Azores, nomenclatura, nomina conservandaResumen
Carrière en 1890 publicó 34 nombres y 33 descripciones de una colección de plantas vivas de hiedra. En este artículo se presenta el análisis de su obra desde una perspectiva nomenclatural. Como resultado, la legitimidad e incluso la validez de algunos de los nombres específicos e infraespecíficos publicados en la obra son puestas en tela de juicio. Además, teniendo en cuenta los beneficios de mantener la estabilidad nomenclatural, Hedera azorica Carrière se propone como nomen conservandum.
Descargas
Citas
Ackerfield, J. & Wen, J. 2002. A morphometric analysis of Hedera (the ivy genus, Araliaceae) and its taxonomic implications. Adansonia, sér. 3, 24(2): 197-212.
Ackerfield, J. & Wen, J. 2003. Evolution of Hedera (the Ivy, Araliaceae): insights from chloroplast DNA data. International Journal of Plant Sciences 164(4): 593-602. http://dx.doi.org/10.1086/375423
Carrière, E.A. 1890. Une importante collection de lierres. Revue Horticole (Paris) 62: 162-165.
Durand, T. & Jackson, B.D. 1906. Index Kewensis, Supplementum 1: 197. Oxford University Press, Oxford.
Green, A.F., Ramsey, T.S. & Ramsey, J. 2011. Phylogeny and biogeography of Ivies (Hedera spp., Araliaceae), a polyploid complex of woody vines. Systematic Botany 36(4): 1114-1127. http://dx.doi.org/10.1600/036364411X605100
López González, G. 2001. Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares, vol. II. Madrid, Barcelona, México.
McAllister, H.A. & Rutherford, A. 1997. Hedera Linnaeus. In: J. Cullen & al. (eds.), The European Garden Flora, vol. 5(III), pp. 375-380. Cambridge University Press, Cambridge.
McNeill, J., Barrie, F.R., Buck, W.R., Demoulin, V., Greuter, D.L., Hawksworth, D.L., Herendeen, P.S., Knapp, S., Marhold, K., Prado, Prud'Homme Van Reine, W.F., Smith, G.F., Wiersema, J.H. & Turland, N.J. (eds.). 2012. International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (Melbourne Code). Regnum Vegetabile 154.
McNeill, J., A. Redhead, S. & Wiersema, J.H. 2007. Guidelines for proposals to conserve or reject names. Taxon 56(1): 249-252.
Schäfer, H. 2002. Flora of the Azores. A field Guide. Margraf Verlag, Weikersheim.
Schäfer, H. 2003. Chorology and Diversity of the Azorean Flora. Dissertationes Botanicae 374: I-X, 1-130.
Schaefer, H., Hardy, O.J., Silva, L.F., Barraclough, T.G. & Savolainen, V. 2011. Testing Darwin's naturalization hypothesis in the Azores. Ecology Letters 14: 389-396. http://dx.doi.org/10.1111/j.1461-0248.2011.01600.x PMid:21320262
Valcárcel, V., Fiz, O. & Vargas, P. 2003. Chloroplast and nuclear evidence for multiple origins of polyploids and diploids of Hedera (Araliaceae) in the Mediterranean basin. Molecular Phylogenetics and Evolution 27: 1-20. http://dx.doi.org/10.1016/S1055-7903(02)00364-0
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.