Senecio canoi (Compositae), una especie nueva de los Andes de Perú
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2409Palabras clave:
Perú, Puno, nueva especie, Senecio, AsteraceaeResumen
Se describe e ilustra una nueva especie de Compositae, Senecio canoi, de la región altoandina del sur de Perú, departamento de Puno. Senecio canoi es una especie perenne que se diferencia de otras especies de la ser. Suffruticosi subser. Caespitosi por tener el hábito cespitoso, hojas oblongo-espatuladas, glabras, con margen dentado y flores blancas.
Descargas
Citas
Al-Shehbaz, I.A. & Cano, A. 2011. Englerocharis dentata and Eudema peruvianum (Brassicaceae) two new species from Peru. Harvard Papers in Botany 16(2): 275-278. http://dx.doi.org/10.3100/0.25.016.0203
Al-Shehbaz, I.A., Cano, A., Trinidad, H. & Navarro, E. 2013. New species of Brayopsis, Descurainia, Draba, Neuontobotrys and Weberbauera (Brassicaceae) from Peru. Kew Bulletin 68(2): 219-231. http://dx.doi.org/10.1007/s12225-013-9447-z
Ballard H.E. & Iltis, H.H. 2012. Viola lilliputana sp. nov. (Viola sect. Andinium, Violaceae), one of the world's smallest violets, from the Andes of Peru. Brittonia 64(4): 353-358. http://dx.doi.org/10.1007/s12228-012-9238-0
Beltrán, H. 2002. Senecio albaniae (Asteraceae-Senecioneae), a new species from Central Peru. Novon 12: 35-37. http://dx.doi.org/10.2307/3393234
Beltrán, H. 2009. Dos especies nuevas de Senecio (Asteraceae: Senecioneae) del Perú. Arnaldoa 15(2): 211-215.
Beltrán, H., Granda, A., León, B., Sagástegui, A., Sánchez, I. & Zapata, M. 2006. Asteráceas endémicas del Perú. In: León, B., Roque, J., Ulloa, C., Pitman, N., Jørgensen, P.M. & Cano, A. (eds.), El Libro Rojo de las Plantas endémicas del Perú. Revista Peruana de Biología, número especial 13(2): 64s-164s.
Brako, L. & Zarucchi, J. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 45: 1-1286.
Cabrera, A. 1955. Notas sobre los Senecio sudamericanos VIII. Notas del Museo de la Plata, Botánica 18(89): 191-240.
IUCN Standards and Petitions Subcommittee. 2014. Guidelines for using the IUCN Red List categories and criteria. Version 11. Prepared by the Standards and Petitions Subcommittee. http://www.iucnredlist.org/ documents/RedListGuidelines.pdf
Montesinos-Tubée, D.B. 2014. Three new caespitose species of Senecio (Asteraceae: Senecioneae) from South Peru. Phytokeys 39: 1-17. http:// dx.doi.org/10.3897/phytokeys.39.7668 http://dx.doi.org/10.3897/phytokeys.39.7668
Nordenstam, B., Pelser, P.B., Kadereit, J.W. & Watson, L.E. 2009. Senecioneae. In: Funk, V.A., Susanna, A., Stuessy, T.F. & Bayer, R.J. (eds.), Systematics, Evolution and Biogeography of Compositae. International Association for Plant Taxonomy, Institute of Botany, University of Vienna. 503-521.
Pelser, P.B., Nordenstam, B., Kadereit, J.W. & Watson, L.E. 2007. An ITS phylogeny of tribe Senecioneae (Asteraceae) and a new delimitation of Senecio L. Taxon 56(4): 1077-1104. http://dx.doi.org/10.2307/25065905
Trinidad, H., Mendoza, W. & Cano, A. 2013. Krapfia grace-servatiae (Ranunculaceae), a new species from the high Andes of Peru. Harvard Papers in Botany 18(2): 259-263. http://dx.doi.org/10.3100/025.018.0201
Tropicos.org. 2014. Missouri Botanical Garden. http://tropicos.org
Ulloa Ulloa, C., Zarucchi, J.L. & León, B. 2004. Diez a-os de adiciones a la flora del Perú: 1993-2003. Arnaldoa, edición especial: 1-242.
Vision, T.J. & Dillon, M.O. 1996. Sinopsis de Senecio L. (Senecioneae, Asteraceae) para el Perú. Arnaldoa 4(1): 23-46.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.