Lectotipificación del nombre Polymnia maculata Cav. (Asteraceae: Millerieae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2392Palabras clave:
Cavanilles, lectotipo, epitipo, Smallanthus maculatus (Cav.) H. Rob.Resumen
Se discute la tipificación del nombre Polymnia maculata Cav. y la ilustración llevada a cabo por Cavanilles en 1795 es designada como lectotipo y el ejemplar MA 606169 es designado como epitipo.
Descargas
Citas
Bas Martín, N. 2004. Una aproximación a la biblioteca del botánico Valenciano Antonio José Cavanilles (1745-1804). Pp 201-285 in: Real Sociedad Económica de Amigos del País, (ed.), Antonio José Cavanilles (1745-1804). Segundo centenario de la muerte de un gran botánico. Valencia.
Blanco, P. 2000. Colecciones históricas: el herbario de la Real Expedición Botánica de Nueva España (1787-1803). Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero–Macaronésicos 5: 5-10.
Cavanilles, A.J. 1795. Icones et Descriptiones Plantarum 3(1): 14.
Maldonado Polo, J.L. 1996. Flora de Guatemala de José Mociño. Doce Calles-CSIC Press. Madrid.
McNeill, J., Barrie, F.R., Buck, W.R., Demoulin, V., Greuter, W., Hawksworth, D.L., Herenden, P.S., Kanpp, S., Marhold, K., Prado, J., Prud’homme van Reine, W.F., Smith, G.F., Wiersema, J.H. & Turland, N.J. (eds.) 2012. International Code of Nomenclature for algae, fungi and plants (Melbourne Code): adopted by the Eighteenth International Botanical Congress Melbourne, Australia, July 2011. Regnum Vegetabile 154. Königstein: Koeltz Scientific Books.
Sutherland, N.C. 1997. Materiales tipo de la colección de Sessé y Mociño en el Real Jardín Botánico de Madrid. Anales Jard. Bot. Madrid. 55 (2): 375-418.
Vitali, M.S, Sancho, G. & Katinas, L. 2015. A Revision of Smallanthus (Asteraceae, Millerieae), the “yacón” genus. Phytotaxa 214 (1): 1-84. http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.214.1.1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.