Check-list of the Basque coast benthic algae (North of Spain)

Autores/as

  • José M. Gorostiaga Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad del País Vasco
  • Alberto Santolaria Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad del País Vasco
  • Antonio Secilla Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad del País Vasco
  • Coro Casares I.E.S. Usandizaga
  • Isabel Díez I.E.S. Usandizaga

DOI:

https://doi.org/10.3989/ajbm.2004.v61.i2.42

Palabras clave:

algas bentónicas marinas, biogeografía, cianofíceas, clorofíceas, feofíceas, macroalgas, mar Cantábrico, nomenclatura, rodofíceas, taxonomía

Resumen


Se presenta un catálogo de la flora bentónica marina de la costa vasco-española basado en citas bibliográficas y algunos datos originales. De acuerdo con la taxonomía actual, la lista de algas conocidas asciende a 372 táxones (354 especies y 18 táxones infraespecíficos), que se distribuyen como sigue: 23 Cyanophyta, 221 Rhodophyta, 74 Heterokontophyta y 54 Chlorophyta. Además, 16 táxones se consideran como taxa inquirenda y 8 como taxa excludenda. Para cada taxon se ofrece información sobre su distribución vertical, una estima de su abundancia y las dos primeras citas publicadas. Se incluyen comentarios sobre las características más destacables de la flora del área de estudio. Se compara el carácter florístico de la flora de la costa vasco-española con respecto a las regiones próximas aplicando el índice de Cheney [(Rhodophyta+Chlorophyta)/Phaeophyta, o (R+C)/P]. El elevado valor resultante (4,09) indica su carácter meridional, lo que ha sido señalado desde finales del siglo XIX. Desde un punto de vista fisionómico la vegetación bentónica vasca se asemeja más a la de regiones meridionales (sur de Portugal, Marruecos). El calentamiento de las aguas de la costa vasca hasta 22 ºC durante el verano es responsable de la falta o rareza de especies templado-frías como las fucáceas y laminariales, comunes en Galicia y Bretaña, y explica la abundancia de numerosas especies templado-cálidas como las ceramiáceas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-12-30

Cómo citar

Gorostiaga, J. M., Santolaria, A., Secilla, A., Casares, C., & Díez, I. (2004). Check-list of the Basque coast benthic algae (North of Spain). Anales Del Jardín Botánico De Madrid, 61(2), 155–180. https://doi.org/10.3989/ajbm.2004.v61.i2.42

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

  • Javier Cremades, Ignacio Bárbara, Alberto Granja, Alfredo José Veiga, Alberto Santolaria, José María Gorostiaga, Antonio Secilla, Isabel Díez, María Luisa Castro, Ana Soliño, Luis Freiré, Gregorio Aragón Rubio, Isabel Martínez Moreno, María José Sánchez-Biezma Serrano, Graciela Paz Bermúdez, Regina Carballal Durán, María Eugenia López de Silanes Vázquez, José Antonio Navarro Cano, Carlos Barcia González, Enrique Sánchez Gullón, José Antonio Ortega Expósito, Miguel Allué, Juan José Lastra Menéndez, Matías Mayor López, Vicente Pastor, José Luis Carretero, Mario Sanz Elorza, José Vicente Ferrández Palacio, Josep Antoni Conesa Mor, Mario Sanz Elorza, Mikel Lorda López, José Mario Arguelles, Alejandro Díez Riol, Antonio Guillen, Manuel Laínz, Fragmenta Chorologica Occidentale , Anales del Jardín Botánico de Madrid: Vol. 55 Núm. 2 (1997)
  • Antonia D. Asencio, Marina Aboal, Antonio Secilla, José María Gorostiaga, Alberto Santolaria, Isabel Díez, Antonio Ortega, María Teresa Tellería, Jorge Martínez Piñero, Aida García Morales, Montserrat Freire Dopazo, Graciela Paz Bermúdez, Fina Méndez Anta, María José Sánchez-Biezma Serrano, Fragmenta chorologica occidentalia (Algae), 7130-7408 , Anales del Jardín Botánico de Madrid: Vol. 57 Núm. 2 (1999)