Check-list of the Basque coast benthic algae (North of Spain)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2004.v61.i2.42Palabras clave:
algas bentónicas marinas, biogeografía, cianofíceas, clorofíceas, feofíceas, macroalgas, mar Cantábrico, nomenclatura, rodofíceas, taxonomíaResumen
Se presenta un catálogo de la flora bentónica marina de la costa vasco-española basado en citas bibliográficas y algunos datos originales. De acuerdo con la taxonomía actual, la lista de algas conocidas asciende a 372 táxones (354 especies y 18 táxones infraespecíficos), que se distribuyen como sigue: 23 Cyanophyta, 221 Rhodophyta, 74 Heterokontophyta y 54 Chlorophyta. Además, 16 táxones se consideran como taxa inquirenda y 8 como taxa excludenda. Para cada taxon se ofrece información sobre su distribución vertical, una estima de su abundancia y las dos primeras citas publicadas. Se incluyen comentarios sobre las características más destacables de la flora del área de estudio. Se compara el carácter florístico de la flora de la costa vasco-española con respecto a las regiones próximas aplicando el índice de Cheney [(Rhodophyta+Chlorophyta)/Phaeophyta, o (R+C)/P]. El elevado valor resultante (4,09) indica su carácter meridional, lo que ha sido señalado desde finales del siglo XIX. Desde un punto de vista fisionómico la vegetación bentónica vasca se asemeja más a la de regiones meridionales (sur de Portugal, Marruecos). El calentamiento de las aguas de la costa vasca hasta 22 ºC durante el verano es responsable de la falta o rareza de especies templado-frías como las fucáceas y laminariales, comunes en Galicia y Bretaña, y explica la abundancia de numerosas especies templado-cálidas como las ceramiáceas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.