Dos especies nuevas de Tectaria (Tectariaceae) para Costa Rica, Panamá y Colombia
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2361Palabras clave:
Pteridofitos, clave, Neotrópico, nuevos taxones, Tectaria incisaResumen
Las investigaciones en el género Tectaria Cav. para el Neotrópico han permitido descubrir dos especies nuevas del complejo T. incisa Cav., que aquí son descritas como T. lacinifolia A. Rojas & D. Sanín y T. pardalina A. Rojas. La primera especie difiere de T. incisa por presentar escamas del rizoma ciliadas apicalmente, pinnas basales laciniadas basiscópicamente, pinna terminal romboidal y con el margen laciniado. La segunda especie difiere de Tectaria incisa por tener menos pares de pinnas, pinnas comúnmente anchamente elípticas, tejido laminar dispersamente peloso abaxialmente, soros en (2-) 3-5 series irregulares entre las nervaduras laterales y presente a mayor elevación. Los especímenes fueron depositados en los herbarios CR, COL, FAUC, HUA, MO y USJ.
Descargas
Citas
Lorea, F. & Riba, R. 1990. Guía para la recolección y preparación de ejemplares para herbario de Pteridofitas. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C. 18 p.
Mickel, J.T. & Smith, A.R. 2004. The Pteridophytes of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden 88: 1-1029.
Moran, R.C. 1995. Tectaria, p. 204-209. En: Moran RC, Riba R, editores. Flora Mesoamericana. Volumen 1. Psilotaceae a Salviniaceae. México D.F. (México): Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria.
Murillo, M.T., Murillo, J. & León, A. 2008. Los Pteridofitos de Colombia. ARFO. Bogotá, Colombia. 534 p.
Rojas, A.F. 2001. Ocho nuevas especies y nuevos ámbitos geográficos de helechos de la familia Tectariaceae (Filicales) en el Neotrópico. Revista de Biología Tropical 49(2): 467-488.
Rojas, A.F. 2006. Una especie nueva de Tectaria (Filicales: Tectariaceae) en Panamá. Lankesteriana 6(1): 15-17.
Smith, A.R., K.M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider & P.G. Wolf. 2006. A classification for extant ferns. Taxon 55(3): 705-731. http://dx.doi.org/10.2307/25065646. http://dx.doi.org/10.2307/25065646
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.