Revisión taxonómica del grupo tropical africano de Carex subsect. Elatae (sect. Spirostachyae, Cyperaceae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2256Palabras clave:
Bioko, Elatae, Carex, Cyperaceae, Madagascar, islas Mascareñas, Spirostachyae, África tropicalResumen
Las especies de la subsección Elatae (sección Spirostachyae) del género Carex que se distribuyen por África tropical continental, Madagascar, el archipiélago de las Mascareñas y la isla de Bioko (a 32 km del litoral de África occidental, en el golfo de Guinea) forman un grupo monofilético. El primer tratamiento taxonómico de este grupo de cárices, así como de la tribu Cariceae en su conjunto, fue elaborado por Kükenthal (sección Elatae Kük.); recientemente, se ha publicado el primer estudio de filogenia molecular (nrDNA, cpDNA) de los táxones de este grupo, junto con la inmensa mayoría de las restantes especies que Kükenthal incluyó en las secciones Elatae y Spirostachyae. Salvo escasas excepciones, los táxones incluidos se agruparon en un clado (“core Spirostachyae”) que contiene las especies de las dos secciones antes aludidas. En congruencia con estos resultados, la sección Elatae fue incluida en la sección Spirostachyae como susbsección Elatae. Dentro de dicha subsección se observaron varios clados; uno de ellos, el denominado “grupo de África tropical”, es el objeto del presente trabajo, en el que presentamos una revisión taxonómica basada en el estudio de más de 280 pliegos conservados en 29 herbarios, así como en trabajos de campo llevados a cabo en África tropical. Como resultado del análisis de dichos materiales hemos realizado una profunda reorganización taxonómica, fruto de la cual admitimos 12 especies (16 táxones) dentro del grupo de África tropical. Se describe además una nueva especie del NE de Tanzania, C. uluguruensis Luceño & M. Escudero. Asimismo, se llevan a cabo varias combinaciones nomenclaturales, el nombre de C. cyrtosaccus es considerado sinónimo de C. vallis-rosetto, y se reconoce el binomio C. grennwayi.
Descargas
Citas
Baker, J.G. 1877. Flora of Mauritius and the Seychelles. Reeve. Londres. Clarke, C.B. 1902. Cyperaceae. In: Dyer, T. (ed.), Flora of Tropical Africa 8: 266-527. L. Reeve and Co. London.
Escudero, M. & Luceño, M. 2009. Systematics and Evolution of Carex sects. Spirostachyae and Elatae (Cyperaceae). Plant Systematics and Evolution 279: 163-189. http://dx.doi.org/10.1007/s00606-009-0156-x
Escudero, M., Valcárcel, V., Vargas, P. & Luceño, M. 2008. Evolution in Carex L. sect. Spirostachyae (Cyperaceae): a molecular andcytogenetic approach. Organisms Diversity and Evolution 7: 271-291. http://dx.doi.org/10.1016/j.ode.2006.08.006
Gehrke, B. 2011. Synopsis of Carex (Cyperaceae) from sub-Saharan Africa and Madagascar. Botanical Journal of the Linnean Society 166: 51-99. http://dx.doi.org/10.1111/j.1095-8339.2011.01116.x
Govaerts, R. & Simpson, D.A. 2007. World Checklist of Cyperaceae: Sedges. Richmond, Surrey, RBG Kew. Kew.
Haines, R. & Lye, K.A. 1983. The sedges and rushes of East Africa. East African Natural History Society. Nairobi.
Hooper, S.S. & Napper, D.M. 1972. Cyperaceae. In: Hepper, F.N. (ed.), Flora of West Tropical Africa, Vol. III, Part II, second edition: 278-349. Crown Agents for Oversea Governments and Administrations Millbank. London.
Kükenthal, G. 1909. Cyperaceae-Caricoideae. In: Engler, A. (ed.), Das Pflanzenreich IV(20). Engelmann. Leipzig.
Kükenthal, G. 1914. Carex longipedunculata f. recedens. In: Friedrichs, A. (ed.), Wissenschaftliche ergebnisse der Deutschen Zentral-Africa-Expedition, 1907-1908: unter Führung Adolf Friedrichs, herzogs zu Mecklenburg: 53. Klinkhardt & Biermann. Leipzig.
Kükenthal, G. 1925. Cyperaceae. In: Fries, R.E. (ed.), Wissenschaftliche Ergebnise der schwedischen Rhodesia-Kongo-Expedition 1911-1912 unter Leitung von Eric Graf von Rosen. Band I, Erg. -Heft. 12: 308-312.
Kükenthal, G. 1934. Cyperaceae. In: Norlindh, T. & Weimarck, H. (eds.), Beiträge zur Kenntnis der Flora von Su.d-Rhodesia. II. Botaniska Notizer (Lund) 1934: 64-83.
Lamarck, J.-B. 1792. Encyclopédie Méthodique: Botanique vol. 3: 387. Panckoucke. Paris.
Luceño, M. 1992. Cytotaxonomic studies in Iberian and Macaronesian species of Carex (Cyperaceae). Willdenowia 22: 149-165.
Luceño, M. & Castroviejo, S. 1993. Cytotaxonomic studies in the sections Spirostachyae (Drejer) Bailey and Ceratocystis Dumort.of the genus Carex L. (Cyperaceae), with special reference to Iberian and North African taxa. Botanical Journal of the Linnean Society 112: 335-350.
Luceño, M. & Escudero, M. 2008. Carex sect. Spirostachyae. In: Castroviejo, S, Luceño, M, Galán, A, Jiménez-Mejías, P., Cabezas, F. & Medina, L. (eds.), Flora iberica, vol. XVIII: 178-191. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.
Nelmes, E. 1938. XXXVI-Notes on Carex: IV. The section Elatae in Tropical Africa. Bulletin of Miscellaneous Information Kew 1938: 242-248. http://dx.doi.org/10.2307/4113469
Richard, A. 1950. Tentamen florae Abyssinicae, vol. 2: 513-514. Arthus Bertrand. Paris.
Schkuhr, C. 1806. Beschreibung und Abbildung der theils bekannten, theils noch nicht beschriebenen Arten von Riedgräsern, nach eigenen Beobachtungen und vergrösserter Darstellung der kleinsten Theile, vol. 2: 43. Wittenberg.
Schumman, K. 1895. Carex L. In: Engler, H.G.A. (ed.), Die Pflanzenwelt Ost-Afrikas und der Nachbargebiete: 129-130. Geographische Verlagshandlung Dietrich Reimer. Berlin.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.