Novedades botánicas de la Sierra de Maigualida, en el sur de Venezuela. I
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2252Palabras clave:
Aegiphila, Escudo Guayanés, Lamiaceae, Ochnaceae, Pantepui, Sauvagesia, taxonomía, tierras altas de la GuayanaResumen
La casi inexplorada Sierra de Maigualida es el sistema montañoso no sedimentario granítico más extenso y alto del Escudo Guayanés. En sus ecosistemas altimontanos se ha encontrado un elevado número de táxones nuevos para la ciencia, gracias a su constitución geológica particular. En esta primera entrega se describen e ilustran dos nuevas especies, Sauvagesia cryptothallis (Ochnaceae) y Aegiphila uasadiana (Lamiaceae). Sauvagesia cryptothallis pertenece a Sauvagesia sección Imthurnianae y es muy afín a S. imthurniana, de la cual difiere principalmente en el eje de la inflorescencia densamente cubierto por 5-8 brácteas, sin dejarlo ver, y hojas con los nervios principales y los secundarios planos, sin sobresalir en el lado abaxial, pobremente diferenciados de los nervios terciarios. Aegiphila uasadiana es una especie bastante particular, la cual presenta cierta similitud con A. luschnathii, de Brasil. Se puede diferenciar por presentar hojas enteras coriáceas, revolutas, con haz lustroso, glabrescente, densamente bulado y fuertemente foveado; inflorescencias agrupadas en el ápice de las ramas, relativamente compactas; cáliz adpreso-pubescente, densamente en la base y progresivamente glabrescente hacia el ápice, de ápice truncado, 4-apiculado, cada apículo de ca. 0,4 mm de largo, y estambres largamente exertos de la corola.
Descargas
Citas
Aymard, G. 2008. Verbenaceae. In: Hokche, O. & al. (eds.), Nuevo Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela: 652-658. Caracas.
Aymard, G. 2005. Verbenaceae. In: Berry, P.E. & al. (eds.), Flora of the Venezuelan Guayana. 9: 407-445. St. Louis.
Cantino, P.D. 1992a. Evidence for a polyphyletic origin of the Labiatae. Ann. Missouri Bot. Gard. 79: 361-379. doi:10.2307/2399774
Cantino, P.D. 1992b. Toward a phylogenetic classification of the Labiatae. In: Harley, R.M. & Reynolds, T. (eds.), Advances in Labiate Science: 27-32. Kew.
Funk, V. & Berry, P.E. 2005. The Guiana Shield. In: Krupnick, G.A. & Kress, J. (eds.), Plant Conservation: 76-79. Chicago.
Funk, V., Hollowell, T., Berry, P.E., Kelloff, C., & Alexander, S.N. 2007. Checklist of the plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contributions from the United States National Herbarium 55: 1-584.
Görts-van Rijn (ed.). 1985 ongoing. Flora of the Guianas. Series A: Phanerogams; Series B: Ferns and Fern Allies; Series C: S. Nozawa & al. Bryophytes; Series D: Algae; Series E: Fungi and Lichens. Koeltz Scientific Books. Koenigstein.
Harley, R.M., Atkins, S., Budantsev, A.L., Cantino, P.D., Conn, B.J., Grayer, M., Harley, M.M., De Kok, R., Krestovskaya, T., Morales, R., Paton, A.J., Ryding, O. & Upson, T. 2004. Labiatae. In: Kadereit, J. (ed.), The Families and Genera of Vascular Plants. VII. Flowering Plants. Dicotyledons. Lamiales (except Acanthaceae including Avicenniaceae): 167-275. Springer, Berlin.
Huber, O. 1995. Geographical and physical features. In: Berry, P.E. & al. (eds.), Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 1: 1-61. St. Louis.
Huber, O. & Foster, M.N. (eds.). 2003. Conservation Priorities for the Guayana Shield. 2002 Consensus. Conservation International. Washington, DC.
Huber, O., Rosales, J. & Berry, P.E. 1997. Estudios botánicos en las montañas altas de la cuenca del Río Caura (Estado Bolívar, Venezuela). Scientia Guaianae 7: 441-468.
López-Palacios, S. 1977. Flora de Venezuela-Verbenaceae. Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, Facultad de Farmacia. Mérida.
Maguire, B., Wurdack, J.S. & collaborators. 1961. The Botany of the Guayana Highland – Part IV (2). Memoirs of the New York Botanical Garden 10(4): 1-87.
Mendoza, V. 2000. Evolución geotectónica y recursos minerales del Escudo de Guayana en Venezuela (y su relación con el Escudo Sudamericano). Universidad de Oriente. Ciudad Bolívar.
Moldenke, H.N. 1934. A monograph of the genus Aegiphila. Brittonia 1: 245-477. doi:10.2307/2804641
Sastre, C. 1978. Description de deux taxons nouveaux de Sauvagesia L. (Ochnacées) récoltés en Colombie amazonienne. Bulletin du Muséum national d’Histoire naturelle, 3ème série - Botanique 521, 35: 35-38.
Sastre, C. 2003. Ochnaceae. In: Berry, P.E. & al. (eds.), Flora of the Venezuelan Guayana 7: 124-161. St. Louis.
Sastre, C. & Wallnöfer, B. 2008. Ochnaceae. In: Hokche, O. & al. (eds.), Nuevo Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela: 530-534. Caracas.
Stevens, P.F. (ed.). [June 2010]. Angiosperm Phylogeny Website. Version 9, June 2008. [http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/].
Steyermark, J. 1987. Flora of the Venezuelan Guayana – II. Annals of the Missouri Botanical Garden 74: 85-116. doi:10.2307/2399265
Steyermark, J.A., Berry, P.E., Yatskjevich, K. & Holst, B.E (eds.). 1995-2005. Flora of the Venezuelan Guayana. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.