Tipificación y actualización nomenclatural en Dioscorea (Dioscoreaceae) descritas o relacionadas con las colecciones de Martín de Sessé y José Mariano Mociño

Autores/as

  • Oswaldo Téllez Valdés Laboratorio de Recursos Naturales, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
  • Paloma Blanco Fernández de Caleya Real Jardín Botánico, CSIC
  • Lourdes Rico Arce Herbarium, Royal Botanic Gardens

DOI:

https://doi.org/10.3989/ajbm.2137

Palabras clave:

nomenclatura, colecciones históricas, Dioscorea, Sessé & Mociño, lectótipo

Resumen


Se han estudiado las colecciones de la familia Dioscoreaceae depositadas en los herbarios del Real Jardín Botánico de Madrid (MA), Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra (G) y del Instituto Botánico de Barcelona (BC), realizadas por Martín de Sessé y Lacasta (1751-1808) y José Mariano Mociño Losada (1757- 1820) durante la Real Expedición Botánica a Nueva España (1787-1803) , así como algunos tipos relacionados con ellas exis - tentes en otros herbarios (BR, K, P y MEXU). Sin olvidar la importancia histórica que tienen estos especímenes, se han lectotipificado cinco especies y, en consecuencia, aclarado algunos problemas nomenclaturales pendientes desde hace años en varias especies mexicanas del género Dioscorea (Dioscoreaceae), así como resuelto dudas sobre su localización

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez López, E. 1950. Notas sobre la Expedición científica mejicana dirigida por Sessé (Algunas cuestiones de sinonimia y prioridad en Botánica). Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Sección Biológica 48(3): 259-274.

Álvarez López, E. 1951. Noticias y papeles de la Expedición Científica mejicana dirigida por Sessé. Anales del Instituto Botánico A. J. Cavanilles 10(2): 5-79.

Álvarez López, E. 1953. Las tres primeras campañas de la Expedición científica dirigida por Sessé y sus resultados botánicos. Anales del Instituto Botánico A. J. Cavanilles 11(1): 39-141. Reimpr. 1-103.

Arias Divito, J.C. 1968. Las expediciones científicas españo las durante el siglo XVIII. Expedición Botánica de Nueva España. Ediciones Cultura Hispánica, Madrid.

Blanco Fernández de Caleya, P. 2000. Colecciones históricas: el herbario de la Real Expedición Botánica de Nueva España (1787-1803). Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos 5: 5-10.

Blanco Fernández de Caleya, P., Puig-Samper M., M.A., Zamudio V., G., Valero G., M. & Maldonado P., J.L. 2000. Exploración Botánica de las islas de Barlovento: Cuba y Puerto Rico. Siglo XVIII. La obra de Martín Sessé y José Estévez. Theatrum Naturae. Colección de Historia Natural. Ed. Doce Calles/C.S.I.C.

Burdet, H.M. 1996. Le récit par Augustin Pyramus De Candolle de l’élaboration de la Flore du Mexique, dite aussi Flore des Dames de Genève. Anales del Jardín Botánico de Madrid 54(1): 575-588.

Govaerts, R., Wilkin, P., Saunders, R.M.K., Raz, L., Téllez Valdés, O., Mass-van de Kamer, H. & Zhang, D. 2007. World Checklist of Dioscoreales. Yams and their allies. Royal Botanic Gardens Kew, U.K.

Ibáñez, N., Montserrat, J.M. & Soriano, I. 2006. Collections from the Royal Spanish Expeditions to Latin America in the Institut Botànic de Barcelona (BC), Spain. Willdenowia 36: 395-399.

Jarvis, Ch. 2007. Order out of Chaos. Linnaean Plant Names and their Types. The Linnean Society of London and the Natural History Museum, London.

Knapp, S. 2008. Typification of Solanum (Solanaceae) species described by Martín de Sessé y Lacasta and José Mariano Mociño. Anales del Jardín Botánico de Madrid 65(1): 7-23. doi:10.3989/ajbm.2008.v65.i1.243

Knuth, R. 1924. Dioscoreaceae. Das Pflanzenreich. IV. 43. Heft 87: 1-385.

McNeill, J. Barrie, F.R., Burdet, H.M., Demoulin, V., Hawksworth, D.L., Marhold, K., Nicolson, D.H., Prado, J., Silva, P.C., Skog, J.E., Weirsema, J.H. & Turland, N.J. 2006. International Code of Botanical Nomenclature (Vienna Code). Regnum Vegetabile 146. A.R.G. Gantner Verlang KG, Liechtenstein.

McVaugh, R. 1945. The Jatrophas of Cervantes and of the Sessé & Mociño herbarium. Bulletin Torrey Botanical Club 72: 32-41.

McVaugh, R. 1977-1990. Botanical Results of the Sessé & Mociño Expedition (1787-1803). Contributions from the University of Michigan Herbarium 11: 97-195. 1977; 14: 99-140. 1980; 16: 155-171. 1987; 17: 183-214. 1990.

McVaugh, R. 1987. Botanical Results of the Sessé & Mociño Expedition (1787-1803). III. The impact of this and other Expeditions on contemporary Botany in Europe. Contributions from the University of Michigan Herbarium 16: 155-171.

McVaugh, R. 1990. Botanical Results of the Sessé & Mociño Expedition (1787-1803). IV. The library and the herbarium of the Expedition. Contributions from the University of Michigan Herbarium 17: 183-214.

McVaugh, R. 1998. Botanical Results of the Sessé & Mociño Expedition (1787-1803). VI. Reports and records from western Mexico, 1790-1792. Boletín del Instituto de Botánica 6(1): 1-178.

McVaugh, R. 2000. Botanical results of the Sessé & Mociño Expedition (1787-1803). VII. A Guide to Relevant Scientific Names of Plants. Hunt Institute for Botanical Documentation. Carnegie Mellon University, Pittsburgh.

Nelson, S.C. 1997. Material tipo de la colección de Sessé y Mociño en el Real Jardín Botánico de Madrid. Anales del Jardín Botánico de Madrid 55(2): 376-418.

Ramírez, R.R. & Téllez V., O. 1992. El género Dioscorea (Dioscoreaceae) en el Estado de Morelos, México. Anales del Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica 63(1): 67-100.

Rickett, H.W. 1947. The Royal Botanical Expedition to New Spain (1788-1820). Waltham. Cronica Botanica 11(1): 1-86.

Rodríguez Nozal, R. (1994). Las colecciones americanas generadas por las expediciones botánicas de la España Ilustrada: un análisis de su dispersión. Llul 17: 403-436.

Téllez, V.O. 1996. Dioscoreaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Fascículo 9. Instituto de Biología UNAM.

Téllez, V.O. 1997a. Adittions to the Flora Mesoamericana: A new species of Dioscorea (Dioscoreaceae) from Panama. Novon 7(2): 208-209. doi:10.2307/3392197

Téllez, V.O. 1997b. Nomenclatural changes in Mexican Dioscoreaceae and Leguminosae. Contributions from the University of Michigan Herbarium 21: 309-313.

Téllez, V.O. 1998. Revisión del estado taxonómico del género Nanarepenta (Dioscoreaceae). Tesis doctoral. Facultad de Ciencias, UNAM.

Téllez, V.O. 2002. Una especie nueva y notas sobre una especie notable de Dioscorea (Dioscoreaceae) para México. Novon 12: 411-414. doi:10.2307/3393090

Téllez, V.O. & Dávila, A.P. 1998. Nanarepenta juxtlahuacensis (Dioscoreaceae), una especie nueva de Oaxaca, México. Novon 8(2): 210-214. doi:10.2307/3391999

Téllez, V.O. & Geeta, R. 2007. Dioscorea howardiana, a new species in Dioscorea section Trigonobasis (Dioscoreaceae). Brittonia 59(4): 370-373. doi:10.1663/0007-196X(2007)59[370:DHANSI]2.0.CO;2

Téllez, V.O. & Geeta, R. 2007. Sinopsis taxonómica de la sección Apodostemon (Dioscorea; Dioscoreaceae). Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 265-279.

Téllez, V.O. & Martínez, R.A. 1993. A new species of Dioscorea (Dioscoreaceae) from Mesoamerica. Novon 3(2): 208-210. doi:10.2307/3391537

Téllez, V.O. & Schubert, B.G. 1987. Una nueva especie de Dioscorea (Dioscoreaceae) del Estado de Queretaro, México. Annals of the Missouri Botanical Garden 74(3): 539-541. doi:10.2307/2399321

Téllez, V.O. & Schubert, B.G. 1991. Especies nuevas y colecciones notables de Dioscorea (Dioscoreaceae) en Mesoamérica. Annals of the Missouri Botanical Garden 78(1): 245-253. doi:10.2307/2399608

Téllez, V.O. & Schubert, B.G. 1994. Dioscorea (Dioscoreaceae). In: Flora Mesoamericana 6: 54-65. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México.

Descargas

Publicado

2010-06-30

Cómo citar

Téllez Valdés, O., Blanco Fernández de Caleya, P., & Rico Arce, L. (2010). Tipificación y actualización nomenclatural en Dioscorea (Dioscoreaceae) descritas o relacionadas con las colecciones de Martín de Sessé y José Mariano Mociño. Anales Del Jardín Botánico De Madrid, 67(1), 49–63. https://doi.org/10.3989/ajbm.2137

Número

Sección

Artículos