Towards an automated analysis of video-microscopy images of fungal morphogenesis
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2005.v62.i1.33Palabras clave:
análisis automatizado, análisis de imágenes, crecimiento de hongos, hifa, modelo hifoide, morfogénesis, Saprolegnia, video-microscopíaResumen
La morfogénesis de los hongos es un área de estudio de gran relevancia en la biología celular y en la que se han desarrollado varios modelos matemáticos. Los modelos matemáticos de procesos biológicos precisan de pruebas experimentales que apoyen y corroboren las predicciones teóricas y, por este motivo, existe una búsqueda continua de nuevas técnicas de microscopía y análisis de imágenes para su aplicación en el estudio del crecimiento celular. En este trabajo hemos utilizado una técnica basada en un detector de contornos llamado “Canny-edge-detector” con el objetivo de automatizar la generación de perfiles de hifas y el cálculo de parámetros morfogenéticos, tales como: el diámetro, la velocidad de elongación y el ajuste con el perfil hifoide, es decir, el perfil teórico de las hifas de los hongos. Los resultados obtenidos son similares a los datos publicados a partir de técnicas manuales de trazado de contornos, generados en la misma especie y género. De esta manera demostramos que la aplicación de esta técnica para el trazado de perfiles en hifas en crecimiento es un método eficaz y preciso para el estudio de la morfogénesis de hifas. Este trabajo representa el primer paso en la automatización de análisis de imágenes de video-microscopía de morfogénesis de hifas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.