Una revisión taxonómica de Passiflora sect. Insignes e ×Inkea (Passifloraceae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2204Palabras clave:
Passifloraceae, Passiflora, Tacsonia, Elkea, Poggendorffia, Bolivia, Andes, especies endémicasResumen
Durante la compilación de las Passifloraceae para el Catálogo de las Plantas Vasculares de Bolivia se ha encontrado una nueva especie de Passiflora sect. Insignes, la cual describimos como Passiflora carrascoensis. Se presenta una revisión taxonómica de Passiflora sect. Insignes e ×Inkea y una corta relación de la historia de los grupos. El número actual de especies en Passiflora sect. Insignes es de seis, con cuatro especies endémicas de Bolivia, una de Perú y una especie ampliamente repartida y frecuentemente cultivada. Passiflora sect. ×Inkea está formada por el híbrido Passiflora ×rosea. Se lectotipifican cuatro nombres.
Descargas
Citas
Bentham, G. & Hooker, J.D. 1862. Genera Plantarum 1(1-3): 1-1040. Kew, London
Escobar, L.K. 1980. Interrelationships of the edible species of Passiflora centering around Passiflora mollissima (H.B.K.) Bailey subgenus Tacsonia. Ph.D. dissertation, University of Texas at Austin, Austin.
Escobar, L.K. 1988. Passifloraceae: Passiflora, subgeneros Tacsonia, Rathea, Manicata y Distephana. Flora de Colombia 10: 1-138.
Feuillet, C. & MacDougal, J.M. 1997. Infrageneric names in Passiflora (Passifloraceae). BioLlania Edición Especial 6: 335-340.
Feuillet, C. & MacDougal, J.M. 2004. A new infrageneric classification of Passiflora L. (Passifloraceae). Passiflora 13(2): 34-35, 37-38. [title page date 2003]
Harms, H. 1925. Passifloraceae In: A. Engler & K. Prantl (eds.), Die Naturlichen Pflanzenfamilien 2ed. 21: 470-507.
Masters, M.T. 1872. Passifloraceae. In: C.F.P. von Martius (ed.), Flora Brasiliensis 13(1): 529-628, tabs. 106-128.
Karsten, H. 1856. Plantae Columbianae. Linnaea 28: 387-462.
Karsten, H. 1859. Florae Columbiae, terrarumque adiacentium specimina selecta in peregrinatione duodecim annorum observata 1(2). Berolini. [title page date 1858]
Karsten, H. 1887. Bentham-Hooker’s “Genera Plantarum” und Florae Columbiae specimina selecta. Botanische Jahrbücher für Systematik 8: 335-376.
Killip, E. P. 1938. The American Species of Passifloraceae. Publications of the Field Museum of Natural History, Botanical Series 19(1-2): 1-331, 333-613.
McNeill, J., Barrie, F.R., Burdet, H.M., Demoulin, V., Hawksworth, D.L., Marhold, K., Nicholson, D.H., Prado, J., Silva, P.C., Skog, J.E., Wiersema, J.H. & Turland, N.J. 2006. International Code of Botanical Nomenclature (Vienna Code). Regnum Vegetabile 146: i-xviii, 1-568.
Sodiro, L. 1903. Tacsonias ecuatorianas (Pasifloreas) Tacsonia Juss. (Vulg. Tacso) [Part. 1]. Anales de la Universidad Central del Ecuador 18(130): 333-348.
Triana, J. & Planchon, J.E. 1873. XIX.– Passifloreae Juss. (Prodromus Florae Novo-Granatensis). Annales des Sciences Naturelles; Botanique sér. 5, 17: 121-186.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.