Estudio paleobotánico de estróbilos y maderas subfósiles holocenas en el yacimiento de Cevico Navero (Palencia, España)

Autores/as

  • Sonia Roig Departamento de Silvopascicultura, E.T.S.I. de Montes, Universidad Politécnica
  • Fernando Gómez Manzaneque Departamento de Silvopascicultura, E.T.S.I. de Montes, Universidad Politécnica
  • Francisco Masedo Departamento de Silvopascicultura, E.T.S.I. de Montes, Universidad Politécnica
  • Carlos Morla Departamento de Silvopascicultura, E.T.S.I. de Montes, Universidad Politécnica
  • Luis Javier Sánchez Hernando Departamento de Silvopascicultura, E.T.S.I. de Montes, Universidad Politécnica

DOI:

https://doi.org/10.3989/ajbm.1997.v55.i1.262

Palabras clave:

Pinaceae, Pinus nigra, Paleobotánica, estróbilos, madera, España

Resumen


Se exponen en este artículo los resultados del trabajo llevado a cabo en el yacimiento de Cevico Navero (Palencia, España) en el que han sido hallados restos subfósiles de estróbilos y troncos. El estudio mediante anatomía comparada -macro y microscópica- de dichos materiales ha permitido asignarlos a la especie Pinus nigra. La datación radiocarbónica de la madera revela la presencia de esta especie de pino en esa zona de la provincia de Palencia hace unos 3.500 años. Con estos datos y otros bibliográficos se hace una discusión acerca de la posible dinámica de la cubierta vegetal en el ámbito geográfico considerado, así como de la paleocorología del propio P. nigra

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1997-06-30

Cómo citar

Roig, S., Gómez Manzaneque, F., Masedo, F., Morla, C., & Sánchez Hernando, L. J. (1997). Estudio paleobotánico de estróbilos y maderas subfósiles holocenas en el yacimiento de Cevico Navero (Palencia, España). Anales Del Jardín Botánico De Madrid, 55(1), 111–124. https://doi.org/10.3989/ajbm.1997.v55.i1.262

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a