Catálogo florístico y claves de identificación de las ciperáceas de los Estados de Paraíba y Pernambuco (nordeste de Brasil)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.1997.v55.i1.260Palabras clave:
Cyperaceae, taxonomía, corología, BrasilResumen
En el presente trabajo se exponen los resultados de las investigaciones que hemos llevado a cabo, sobre la familia de las Ciperáceas, en los Estados brasileños de Pemambuco y Paraíba. En la introducción se presenta una sinopsis histórica de los trabajos anteriores y se resumen las principales formaciones vegetales. Se ofrecen claves para la identificación de los 22 géneros y las 136 especies que componen el catálogo. Tras las claves de cada género se enumeran las diversas especies del mismo, junto con los sinónimos que han sido empleados en la región, materiales examinados, frecuencia, habitat, distribución geográfica general y observaciones taxonómicas, cuando procede. Más de la mitad de las especies no habían sido citadas para los Estados de Pernambuco y Paraíba. Descubrimos dos especies nuevas para la ciencia (Fuirena lainzi Luceño & M. Alves, 1996, y Scleria pernambucana Luceño & M. Alves, 1997), dos especies nuevas para el continente americano [Pycreus pumilus (L.) Nees y P. pelophilus (Ridley) C.B. Clarke] y dos para Brasil [Kyllinga nemoralis (J.R. Forster & G. Forster) Dandy ex Hutchinson & Daziel y Scleria mexicana (Liebm.) Boeck.]. Seis géneros y 10 especies son nuevas citas para el conjunto de la región nordeste de Brasil. Lectotipificamos Cyperus grossianus T.M. Ped. Por último, han sido encontradas nuevas localidades de endemismos regionales considerados raros y otras estaciones que representan disyunciones de gran importancia biogeográfica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.