La posición taxonómica de Scilla beirana Samp. (Hyacinthaceae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.1998.v56.i2.231Palabras clave:
Hyacinthaceae, Scilla, taxonomía, anatomía, cariología, endemismo, Península IbéricaResumen
Se muestreó Scilla beirana Samp. en diversas poblaciones del noroeste de Portugal y se comparó con dos táxones con los que se había relacionado previamente, S. ramburei Boiss, y S. peruviana L. La macromorfología, la anatomía de la hoja y escapo, el número cromosomático y el idiograma de S. beirana y S. ramburei fueron indistinguibles, pero diferentes de los de S. peruviana. Los caracteres diagnósticos que se habían utilizado previamente para discriminar a S. beirana -anchura foliar y número de flores- revelaron una variación continua y no permitieron diferenciarla de S. ramburei, en la cual debería ser incluida como sinónimo, tal como había sugerido COUTINHO (1935).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.