Evaluación de los límites específicos entre Parthenium hysterophorus y P. glomeratum (Asteraceae-Ambrosiinae): evidencias morfológicas, anatómicas, cromosomáticas y fitoquímicas.
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.1998.v56.i1.220Palabras clave:
Asteraceae, Parthenium hysterophorus, P. glomeratum, morfología, anatomía foliar y caulinar, números cromosomáticos, cariótipos, lactonas sesquiterpénicas, análisis numéricoResumen
Se evalúan los límites específicos del complejo Parthenium hysterophorum L./P. glomeratum Rollins con la hipótesis de que podría deberse a la disección de un "continuum", representado por una variación clinal en un gradiente altitudinal. Se escogió un gradiente entre 300-3500 m en Salta (Argentina). Se realizó un análisis numérico de coordenadas principales de la variabilidad exomorfológica, se hicieron estudios de anatomía foliar y caulinar, de números cromosomáticos y cariótipos y de lactonas sesquiterpénicas, y se efectuaron experiencias de trasplante. Los resultados indican que no se pueden delimitar grupos significativos sobre la base de los caracteres exomorfológicos y anatómicos. Los caracteres usados para diferenciar las especies están significativamente correlacionados con la altura sobre el mar a la que crecen estas plantas, señalando que se trata de una variación clinal. El experimento de trasplante evidencia que los mismos caracteres muestran una gran plasticidad fenotípica. Los datos citológicos y fitoquímicos indican gran polimorfismo en la población, no encontrándose discontinuidades que permitan separarla. Se considera conveniente tratar a los especímenes estudiados como coespecíficos y pertenecientes a P. hysterophorus, y a P. glomeratum como sinónimo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.