Fitoplancton del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel. II. Las cianofíceas, los dinoflagelados, las criptofíceas, las crisofíceas y las xantofíceas

Autores/as

  • Elizabeth Ortega-Mayagoitia Área de Limnología, Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva
  • Carmen Rojo Área de Limnología, Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva

DOI:

https://doi.org/10.3989/ajbm.1999.v57.i2.201

Palabras clave:

Cyanophyta, Dynophyceae, Cryptophyceae, Chrysophyceae, Xanthophyceae, eutrofización, humedal, Castilla-La Mancha

Resumen


El Parque Nacional Las Tablas de Daimiel es un humedal semiárido, importante reserva de biodiversidad que, sin embargo, está sufriendo un inexorable proceso de eutrofización. Su estado trófico, así como los cambios hidrológicos (sequía hasta 1996), hacen especialmente interesante el estudio de su microflora. Por ello, se ha llevado a cabo este trabajo sobre las poblaciones fitoplanctónicas en cinco puntos del Parque desde 1996 a 1998, que permite además la comparación con su estado en 1992-1993. Se encontraron 12 táxones de Cyanophyta, 4 de Dynophyceae, 8 de Cryptophyceae, 5 de Chrysophyceae y uno de Xanthophyceae. Casi todas las especies están citadas en España y son propias de ambientes eutróficos. Los grupos mejor representados fueron las cianobacterias y criptofíceas (Planktothrix agardhii, Anabaenopsis elenkinii y Cryptomonas erosa fueron las especies más conspicuas). Además, se observa un cambio de cianobacterias oscillatoriales (en 1992) a nostocales, fijadoras de nitrógeno, propias de la alta contaminación de los últimos años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-12-30

Cómo citar

Ortega-Mayagoitia, E., & Rojo, C. (1999). Fitoplancton del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel. II. Las cianofíceas, los dinoflagelados, las criptofíceas, las crisofíceas y las xantofíceas. Anales Del Jardín Botánico De Madrid, 57(2), 251–266. https://doi.org/10.3989/ajbm.1999.v57.i2.201

Número

Sección

Artículos