Las plantas americanas en la obra de Charles de l’Écluse: primeras citas en las cartas de Juan de Castañeda
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.1999.v57.i1.192Palabras clave:
Historia de la botánica, L'Écluse, Clusius, Castañeda, plantas americanas, Sevilla, LeidenResumen
Las obras del botánico flamenco Charles de l'Écluse contienen infinidad de referencias a plantas americanas, destacando entre ellas el aguacate (Persea americana Mill.), las batatas [Ipomoea batatas (L.) Lam.], las patatas (Solanum tuberosum L.) o el tabaco (Nicotiana tabacum L.) . Algunas de ellas fueron observadas por L'Écluse durante la expedición llevada a cabo por la Península Ibérica entre 1564 y 1565. La mayor parte de plantas americanas citadas en sus obras están relacionadas sin embargo con envíos realizados por diversos corresponsales repartidos por Europa. En el caso de España, L'Écluse recibió semillas desde Sevilla gracias a Simón de Tovar y Juan de Castañeda. Este último ofrece en sus cartas importantes novedades, como el "anón" (Annona cherimola Mill.), el "añil" (Indigofera añil L./I. tinctoria L.), la "guanábana" (Annona muricata L.), el "mamey" (Mammea americana L.), el "mamón" (Annona reticulata L.), el "ñame" (Dioscorea sp.), la "yerba cidrera" (Aloysia citrodora Palau) o la "yuca" (Manihot sp./Af. esculenta Crantz). Estas citas suponen en muchos casos la primera mención de su cultivo en el Viejo Mundo. Parte de este material fue utilizado además por L'Écluse en su obra Exoticorum libri decem, publicada en Amberes en 1605.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.