Lectotipificación de los nombres de Cavanilles en Solanum (Solanaceae).
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2007.v64.i2.175Palabras clave:
tipificación, colecciones históricas, América, exploración, Malaspina, París, LinneoResumen
Se confirman o designan los lectótipos de 13 nombres de Antonio José Cavanilles que o bien fueron descritos dentro del género Solanum (Solanaceae) o son actualmente reconocidos como parte del mismo: Solanum betaceum, S. elaeagnifolium, S. fructo- tecto, S. lanceolatum, S. lentum, S. parviflorum, S. phyllanthum, S. pinnatum, S. pomiferum, S. pygmaeum, S. triquetrum, Triguera ambrosiaca y T. inodora. Se incluye una breve introducción explicando la importancia de Cavanilles para la botánica de su tiempo, así como las dificultades que entraña lectotipificar las especies de este autor. Se indica el nombre aceptado para cada especie. Las tipificaciones se acompañan de una discusión, explicando la elección de los especímenes. Todos los lectótipos están ilustrados.
Descargas
Citas
Aguilar Piñal, F. & Valdés Castillón, B. 1998. La obra botánica de Trigueros en Carmona (1779-1785): según su correspondencia. Codex Carmonensis 3. Carmona.
Bohs, L. 1994. Cyphomandra (Solanaceae). Flora Neotropica 63: 1-175.
Bohs, L. & Olmstead, R.G. 2001. A reassessment of Normania and Triguera (Solanaceae). Plant Systematics and Evolution 228: 33-48. doi:10.1007/s006060170035
Cavanilles, A.J. 1785. Dissertatio botanico de Sida, et de quibusdam plantis quae cum illa affinitatem habent. F. Didot, Paris.
Cavanilles, A.J. 1786. Secundo dissertatione botanica, de Malva, Serra, Malope, Lavatera, Alcea, Althaea et Malachra. Suppl. Triguera. F. Didot, Paris.
Frodin, D.G. 2004. History and concepts of big plant genera. Taxon 53: 753-776. doi:10.2307/4135449
García Guillén, E. 2001. Catálogo de dibujos de la expedición Malaspina del Real Jardín Botánico: sección del fondo Luis Née. Introducción, catalogación y edición, pp. 93-236. In: San Pío, M.P. & Higueras, M.D. (eds.), La armonía natural: la naturaleza en la expedición marítima de Malaspina y Bustamente (1784-1794). Lunwerg Editores, Barcelona.
Garilleti, R. 1993. Herbarium cavanillesianum seu enumeratio plantarum exsiccatarum aliquo modo ad novitates cavinellesianas pertienetium, quae in Horta Regii Matritensis atque Londinenses Societatis Linnaeanae herbariis assercantur. Fontqueria 38: 6-248.
González Bueno, A. 2002. Antonio José Cavanilles (1745-1804): la pasión por la ciencia. Fundación Jorge Juan. Ediciones Doce Calles, Madrid.
González Bueno, A. 2004. Antonio José Cavanilles (1745-1804), el botánico de la Ilustración pp. 52-89. In: Muñoz Garmendia, F. (ed.), La botánica Ilustrada de Antonio José Cavanilles (1745-1804), jardines, botánicos y expediciones científicas. CSIC. Lunwerg Editores, Barcelona.
Hansen, A. & Hansen, C. 1973. Verbascum osbeckii L. and the Triguera-species. Lagascalia 3: 183-193.
Higueras, M.D. 1989. La botánica en la expedición Malaspina 1789-1794. Catalogue of an exhibition held at the Real Jardín Botánico de Madrid, October to November 1989. CSIC & Turner, Madrid.
Jarvis, C. 2007. Order out of chaos: Linnaean plant names and their types. Linnean Society of London and the Natural History Museum, London.
Knapp, S. 2007. The description of Solanum and other Solanaceae collected by Humboldt and Bonpland: a case study of collaboration versus competition in 19th century taxonomy. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 127(2), in press. doi:10.1127/0006-8152/2007/0127-0117
Knapp, S., Bohs, L., Nee, M. & Spooner, D.M. 2004. Solanaceae: a model for linking genomics and biodiversity. Comp. Funct. Genomics 5: 285-291 doi:10.1002/cfg.393 PMid:18629162 PMCid:2447452
McNeill, J., Barrie, F.R., Burdet, H.M., Demoulin, V., Hawksworth, D.L., Marhold, K., Nicolson, D.H., Prado, J., Silva, P.C., Skog, J.E., Weirsema, J.H. & Turland, N.J. 2006. International Code of Botanical Nomenclature (Vienna Code).Regnum Vegetabile 146. A.R.G. Gantner Verlang KG, Liechtenstein.
Muñoz Garmendia, F. 1992. La expedición Malaspina 1789-1794. Tomo III. Diarios y trabajos botánicos de Luis Née. Ministerio de Defensa, Madrid.
Muñoz Garmendia, F. (ed.) 2004. La botánica Ilustrada de Antonio José Cavanilles (1745-1804), jardines, botánicos y expediciones científicas. CSIC. Lunwerg Editores, Madrid.
Peralta, I.E., Knapp, S. & Spooner, D.M. 2008. Taxonomy of wild tomatoes and their relatives (Solanum sections Lycopersicoides, Juglandifolia, Lycopersicon; Solanaceae). Systematic Botany Monographs 84,in press.
Salgueiro González, F.J. 1998. Estudio sobre los herbarios históricos de la Universidad de Sevilla. Tesis, Universidad de Sevilla. 779 pp.
Savage, S. 1945. A catalogue of the Linnaean herbarium. Taylor & Francis, London.
Whalen, M.D. 1979. Taxonomy of Solanum section Androceras (Solanaceae). Gentes Herbarum 11: 359-426.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.