Morfología y anatomía del cefalio de Cephalocereus senilis (Cactaceae)

Autores/as

  • Monserrat Vázquez-Sánchez Programa de Botánica, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México
  • Teresa Terrazas Programa de Botánica, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México
  • Salvador Arias Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.3989/ajbm.2005.v62.i2.16

Palabras clave:

cactáceas, cefalio lateral, Cephalocereus, clorénquima, hábito columnar, Hidalgo, paedomorfosis, peridermis, pseudocefalio, viejito, zona florífera

Resumen


Se estudió la morfología y anatomía de la zona florífera de Cephalocereus seniles (Haw.) Pfeiff. con la finalidad de caracterizarla y compararla con la información disponible para otras especies. Se describen con detalle las ramas vegetativas y reproductivas. Los resultados mostraron que existen cambios en la morfología relacionados con cambios en la anatomía después de la formación de la zona florífera. La reducción de los espacios interareolares, el incremento en el tamaño de las aréolas y una densa producción de cerdas y tricomas largos en las aréolas de la zona florífera permiten reconocerla como un cefalio lateral. Tres cambios anatómicos se asocian a la presencia del cefalio lateral: el desarrollo de la peridermis cercana al meristemo apical, la ausencia de clorénquima y el retardo en la formación de fibras en el xilema secundario. El cefalio lateral de C. seniles presenta las modificaciones reportadas para las especies del género Espostoa, también con cefalio lateral, excepto por la presencia de cristales en los tricomas, la incorporación de nuevas costillas al cefalio y la dilatación del parénquima xilemático y floemático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-12-30

Cómo citar

Vázquez-Sánchez, M., Terrazas, T., & Arias, S. (2005). Morfología y anatomía del cefalio de Cephalocereus senilis (Cactaceae). Anales Del Jardín Botánico De Madrid, 62(2), 153–161. https://doi.org/10.3989/ajbm.2005.v62.i2.16

Número

Sección

Artículos