Análisis de la flora de cultivos de regadío en el sudoeste de Castilla y León

Autores/as

  • Juan Manuel Velasco Sánchez Departamento de Botánica, Universidad de Salamanca
  • Enrique Rico Departamento de Botánica, Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.3989/ajbm.2000.v58.i1.145

Palabras clave:

Malas hierbas, cultivos de regadío, análisis taxonómico, tipos biológicos, grupos corológicos, dispersión

Resumen


Se lleva a cabo un estudio de la composición de la flora de cultivos de regadío de las provincias de Salamanca y Zamora (sudoeste de Castilla y León). Del análisis de un catálogo de 344 táxones, se obtiene que 237 (68,9 % del total) pertenecen a ocho familias, entre las que destacan Compositae, Gramineae y Leguminosae, aunque la importada de esta última es mucho menor entre las especies más frecuentes. El grupo corológico mejor representado es el de amplia distribución, al que pertenecen más de la mitad de las especies del catálogo y el 85,4 % de las más infestantes, en tanto que el conjunto de mediterráneas y endemismos suman solo un tercio del total. El tipo biológico predominante es el de los terófitos (66,6 %), seguido de los hemicriptófitos (26 %) y en tercer lugar los geófitos (menos del 5 %). El modo de dispersión más extendido es la anemocoria (70 %), seguido de la barocoria y zoocoria; este último tiene mayor importancia relativa (30 %) entre las plantas más nocivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-06-30

Cómo citar

Velasco Sánchez, J. M., & Rico, E. (2000). Análisis de la flora de cultivos de regadío en el sudoeste de Castilla y León. Anales Del Jardín Botánico De Madrid, 58(1), 133–144. https://doi.org/10.3989/ajbm.2000.v58.i1.145

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a