Volumen y dimensiones como predictores del peso de semilla en especies herbáceas del centro de la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2001.v59.i2.132Palabras clave:
peso de semilla, dimensiones de semilla, volumen de semilla, modelos de regresiónResumen
El peso de las semillas es un carácter clave para entender la biología reproductiva de las especies vegetales, pero se desconoce su valor para gran parte de las especies herbáceas de la cuenca mediterránea. En este trabajo se exponen datos de peso, dimensiones y volumen de las semillas de 118 especies herbáceas características del matorral y pastizal acidófilos mediterráneos del centro de la Península Ibérica. Esta información es empleada para elaborar modelos predictivos del peso a partir de las dimensiones mediante el uso de modelos de regresión lineal múltiple, teniendo en cuenta el efecto de la filogenia. Se elaboraron cinco grupos de modelos: uno con las especies del genero Trifolium, otros tres corresponden a las familias representadas por un mayor número de especies (Caryophyllaceae, Asteraceae y Poaceae) y, por Último, se elaboró un modelo general con una especie de cada una de las familias presentes en la muestra. Los modelos se valoran en función de la varianza absorbida, su significación respecto al anterior en complejidad y el esfuerzo invertido en la obtención de los datos requeridos en cada uno de ellos. Además, se comprobó la validez de los datos de dimensión de semilla obtenidos de la bibliografía para predecir el peso de las mismas. Las dos primeras dimensiones de la semilla son excelentes predictores del peso en el caso de Trifolium (Peso = - 24.55 + 0,10Dl + 3,38D2, r2= 0.94) y Astemceae (Peso = - 20.90 + 1,19D1+ 1.67D2, r2= 0.91) y bastante satisfactorios en el caso del modelo general (Peso = - 16.01 + 0,56D1 + 1,60D2, r2 = 0,69).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.