Un nuevo híbrido en el género Anthyllis (Loteae-Leguminosae) del este de la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2333Palabras clave:
Anthyllis, Leguminosae, nomenclatura, nothotaxon, taxonomíaResumen
Se describe Anthyllis . currasii P.P. Ferrer, Roselló & Guara, un nuevo híbrido para el género Anthyllis (Loteae-Leguminosae), producto del cruce natural entre A. cytisoides (Lag.) Pau y A. lagascana Benedí, y hallado en el Monte de La Cañada de Paterna (Valencia, España). El nuevo híbrido se compara morfológicamente con sus dos parentales y con los restantes híbridos hasta ahora descritos para el género Anthyllis que viven en la Península Ibérica, analizando los principales caracteres diagnósticos. Los los nothotáxones A. . fortuita Guara & P.P. Ferrer y A. . currasii implican la creación de un nuevo nothosubgénero: Ternijovis P.P. Ferrer, Roselló & Guara. Se aporta un mapa de distribución, ilustraciones de los tres nothotáxones y una clave de identificación para este grupo de plantas.
Descargas
Citas
Anonymous, 2009. Decreto 70/2009, de 22 de mayo, del Consell, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas y se regulan medidas adicionales de conservación. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) 6021(25.05.2009): 20143-2016.
Anonymous, 2013. Orden 6/2013, de 25 de marzo, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se modifican los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) 6996(04.04.2013): 8682-8690.
Benedí, C. 1995. Taxonomía del grupo de Anthyllis henoniana Coss. (Leguminosae): A. lagascana, nom. nov. Anales del Jardín Botánico de Madrid 53(2): 282-284.
Benedí, C. 1998. Consideraciones sobre el género Anthyllis L. (Loteae- Leguminosae) y su tratamiento en Flora iberica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 56(2): 279-303.
Benedí, C. 2000. Anthyllis L. In: Talavera, S. & al. (eds.), Flora iberica 7(2): 829-863. CSIC. Madrid.
Crespo, M.B. 1989. Contribución al estudio florístico, fitosociológico y fitogeográfico de la Serra Calderona (Valencia-Castellón). Tesis doctoral. Universitat de Valencia. Valencia.
Crespo, M.B. & Manso, M.L. 1990. Notas sobre la vegetación de las dunas de Elche (Alicante). Ecologia 4: 67-88.
Cullen, J. 1968. Anthyllis L. In: Tutin, T.G. & al. (eds.), Flora Europaea. Rosaceae to Umbelliferae 2: 177-182. Cambridge University Press. Cambridge.
De la Torre, A. 1988. Flora, vegetación y suelos de la Sierra del Maigmó (Alicante). Caja de Ahorros Provincial de Alicante. Alicante.
De la Torre, A., Alcaraz, F. & Crespo, M.B. 1996. Aproximación a la biogeografía del sector Setabense (provincia Catalano-Valenciano- Provenzal). Lazaroa 16: 141-158.
Degtjareva, G.A., Valiejo-Roman, C., Samigullin, T. & Sokoloff, D.D. 2006. On generic rank and phylogenetic relationships of Dorycnopsis Boiss. (Leguminosae, Loteae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 63(1): 41–50.
Degtjareva, G.A.; Vallejo-Roman, C.M., Samigullin, T.H., Guara-Requena, M. & Sokoloff, D.D. 2012. Phylogenetics of Anthyllis (Leguminosae: Papillionideae: Loteae): Partial incongruence between nuclear and plastid markers, a long branch problem and implications for morphological evolution. Molecular Phylogenetics and Evolution 62: 693-707.
Esteve, F. 1969. Acerca del holotipo lagascano de Anthyllis sericea Lag. y localización de la especie en el SE y levante ibérico (nova spp. valentina). Ars Pharmaceutica 10: 67-73
Guara, M. & Ferrer, P.P. 2006. Anthyllis . fortuita, un nuevo híbrido natural en el género Anthyllis L. (Leguminosae). Acta Botanica Malacitana 31: 171-172.
López González, G. 2004. On Anthyllis onobrychioides Cav. and the genus Dorycnopsis Boiss. (Leguminosae-Loteae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 61(2): 181-184.
Mateo, G. & Crespo, M.B. 2014. Claves ilustradas para la Flora Valenciana. Colección Monografías de Flora Montibérica n.º 6. Jaca.
McNeill, J., Barrie, F.R., Buck, W.R., Demoulin, V., Greuter, W., Hawksworth, D.L., Herendeen, P.S., Knapp, S., Marhold, K., Prado, J., Prud’homme van Reine, W.F., Smith, G.F., Wiersema, J.H. & Turland, N.J. (eds.) 2012. International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (Melbourne Code). Regnum Vegetabile 154.
Moroder, E. 1927. Una nueva planta para la región valenciana (Anthyllis sericea Lag.). Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural 27(7): 322-323.
Nanni, L., Ferradini, N., Taffetani, F. & Papa, R. 2004. Molecular phylogeny of Anthyllis spp. Plant Biology 6: 454-464.
Rigual, A. 1984. Flora y Vegetación de la provincia de Alicante ed. 2. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Alicante.
Rivas-Martínez, S. 2007. Mapa de series, geoseries y geopermaseries de vegetación de España [Memoria del Mapa de Vegetación Potencial de España. Parte 1]. Itinera Geobotanica 17: 1-436.
Rivas-Martínez, S., Díaz, T.E., Fernánez-González, F., Izco,J., Loidi, J., Lousã, M. & Penas, A. 2002. Vascular plant communities of Spain and Portugal. Addenda to the syntaxonomical checklist of 2001. Itinera Geobotanica 15: 5-922.
Sagredo, R. 1987. Flora de Almería: Plantas vasculares de la provincia. Instituto de Estudios Almerienses. Almería.
Sánchez-Gómez, P. & Guerra, J. 2003. Nueva flora de Murcia. Ed. Diego Marín. Murcia.
Serra, L. 2007. Estudio crítico de la Flora Vascular de la Provincia de Alicante: Aspectos Nomenclaturales, Biogeográficos y de Conservación. Ruizia 19.
Sokoloff, D.D. 1997. Comparative study of fruit anatomy in the genus Anthyllis (Papilionaceae, Loteae) [in Russian]. Botanicheskii Zhurnal 82(10): 58-74.
Sokoloff, D.D. 2003a. On system and phylogeny of the tribe Loteae DC. (Leguminosae) [in Russian]. Bulletin of Moscow Society of Naturalists, Biological Series 108(3): 35-48.
Sokoloff, D.D. 2003b. Morphology and classification of the tribe Loteae DC. of the family Leguminosae [in Russian]. Dr. Sci. Thesis. Moscow.
Sokoloff, D.D. 2006. Cladistic analysis of the tribe Loteae (Leguminosae) based on morphological characters. In: Pandey, A. K. & al. (eds.), Plant Taxonomy: Advances and Relevance: 45-81. CBS Publishers and Distributors. New Delhi.
Thiers, B. [2016]. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. [http://sweetgum.nybg.org/ih/]
Tikhomirov, V.N. & Sokoloff, D.D. 1996a. On the genera Hammatolobium Fenzl and Tripodion Medik. (Papilionaceae, Loteae s.l.). Feddes Repertorium 107(3-4): 209-217.
Tikhomirov, V.N. & Sokoloff, D.D. 1996b. On division of the genus Anthyllis L. (Papilionaceae, Loteae) into subgenera and sections [in Russian]. Byulleten’ Moskovskogo Obshchestva Ispytatelej Prirody. Otdel biologicheskii 101(1): 61-73.
Vicedo, M. & De la Torre, A. 1997. La Sierra de Crevillente: flora y vegetación. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.