Potamogeton schweinfurthii en la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/ajbm.2297Palabras clave:
Potamogeton, plantas acuáticas, hábitat, área de distribución, Flora iberica, EuropaResumen
Se aportan las primeras citas de Potamogeton schweinfurthii A. Benn. en la Península Ibérica, una especie de área básicamente africana que no fue descubierta en Europa hasta 2005, donde se supone que es autóctona y en general había sido confundida con P. lucens. Los ejemplares ibéricos han sido identificados por sus caracteres morfológicos y por estudios moleculares y, en su mayor parte, proceden de recolecciones recientes. Se ha detectado en 8 localidades, 4 del noreste peninsular (Cataluña y Navarra) y 4 del oeste (sur y norte de Portugal y Andalucía occidental). Según la información actualmente disponible, se trataría de una especie muy rara a escala regional. Aunque se trata de una especie en general tropical y subtropical, se ha constatado la gran tolerancia de P. schweinfurthii a climas de inviernos rigurosos, con heladas muy frecuentes, tanto en poblaciones espontáneas como en plantas cultivadas. La alta proporción de poblaciones halladas en hábitats antrópicos y la concentración de las citas europeas en el último medio siglo sugieren que puede haber experimentado una expansión reciente favorecida por la construcción en la región mediterránea de gran cantidad de masas de agua artificiales. Se apunta la posibilidad de que P. schweinfurthii sea en Europa una especie que tiende a formar poblaciones temporales y tenga un área naturalmente inestable.
Descargas
Citas
Bennett, A. 1904. Notes on Potamogeton. Journal of Botany 42: 69-77.
Cadevall, J. 1933. Flora de Catalunya, vol. 5. Barcelona.
García, N., Cuttelod, A. & Abdul Malak, D. (eds). 2010. The Status and Distribution of Freshwater Biodiversity in Northern Africa. Gland, Switzerland, Cambridge, UK, and Malaga, Spain: IUCN, 2010. xiii + 141 pp.
García-Murillo, P. 1990. El género Potamogeton L. en la Península Ibérica. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
García-Murillo, P. 2010. Potamogeton L. In: Talavera, S. & al. (eds.), Flora iberica 17: 64-85. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.
Kaplan, Z. 2005. Potamogeton schweinfurthii A. Benn., a new species for Europe. Preslia 77: 419-431.
Kaplan, Z. 2008. A taxonomic revision of Stuckenia (Potamogetonaceae) in Asia, with notes on the diversity and variation of the genus on a worldwide scale. Folia Geobotanica 43: 159-234. http://dx.doi.org/10.1007/s12224-008-9010-0
Kaplan, Z. 2010a. Hybridization of Potamogeton species in the Czech Republic: diversity, distribution, temporal trends and habitat preferences. Preslia 82: 261-287.
Kaplan, Z. 2010b. Tiselius' Potamogeton exsiccates: changes in taxonomy and nomenclature from one-century perspective. Annales Botanici Fennici 47: 373-393. http://dx.doi.org/10.5735/085.047.0508
Kaplan, Z. & Symoens, J-J. 2005. Taxonomy, distribution and nomenclature of three confused broad-leaved Potamogeton species occurring in Africa and on surrounding islands. Botanical Journal of the Linnean Society 148: 329-357. http://dx.doi.org/10.1111/j.1095-8339.2005.00410.x
Kaplan, Z. & Fehrer, J. 2011. Erroneous identities of Potamogeton hybrids corrected by molecular analysis of plants from type clones. Taxon 60: 758-766.
Lastrucci, L., Frignani, F. & Kaplan, Z. 2010. Potamogeton schweinfurthii and similar broad-leaved species in Italy. Webbia 65(1): 147-160.
Wiegleb, G. 1988. Notes on pondweeds – outlines for a monographical treatment of the genus Potamogeton L. Feddes Repertorium 99: 249-266.
Wiegleb, G. 1995. Potamogeton schweinfurthii (Potamogetonaceae) auf den Azoren. Willdenowia 25: 55-56.
Wiegleb, G. & Kaplan, Z. 1998. An account of the species of Potamogeton L. Folia Geobotanica 33: 241-316. http://dx.doi.org/10.1007/BF03216205
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.