El pasado día 23 de junio falleció, en su casa de Encinar del Alberche (Madrid), Ginés Alejandro López González, al que muchos de nosotros consideramos el mejor botánico de su generación. Su repentina muerte nos ha sorprendido a todos. Nos deja con 74 años y aún con muchas cosas por hacer en su fructífera vida.
Persona honesta y trabajador incansable en la ciencia botánica, gran profesional, atento siempre a resolver cualquier duda y gran conversador. Tenía un gran ojo botánico, resultado de sus amplios conocimientos. Con su sabiduría ha plasmado en todas sus obras una seña de su buen hacer: en sus trabajos florísticos, en sus múltiples comentarios sobre grupos de especies conflictivas, en los tratamientos taxonómicos de géneros complejos, y en sus trabajos sobre vegetación. Hay que decir que uno de los firmantes de estas líneas (R. Morales) tuvo la suerte de tenerle como director de su Tesis Doctoral sobre la taxonomía del género Thymus (1985), la primera que dirigió. Viajó con él por toda la Península Ibérica en los antiguos Land Rover del Real Jardín Botánico, recolectando y visitando las localidades típicas de las especies. A Ginés le debe casi toda su formación botánica.
Ginés nació el 3 de mayo de 1950, en Huércal-Overa, Almería. Tras finalizar el bachillerato en Madrid, cursó con brillantez la carrera de Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid (1972), obteniendo en 1973 el Premio Extraordinario de Licenciatura en la rama de Ciencias Naturales. Pronto destacó por su vocación y saber botánico, que dio a conocer en su Tesis de Licenciatura sobre la diversidad florística y fitosociología de la sierra malagueña de Aguas, trabajo que fue publicado en el primer número de la revista Acta Botánica Malacitana, en 1975. Su Tesis, dirigida por el Prof. Salvador Rivas Goday, versó sobre la flora y vegetación de la serranía de Cuenca, y se publicó en 1976 y 1978 como contribución a su conocimiento fitosociológico (el catálogo florístico, lamentablemente, no fue publicado), en los Anales del Instituto Botánico Antonio José Cavanilles del C.S.I.C., que así se llamaban entonces los Anales del Jardín Botánico de Madrid. Este trabajo mereció en 1977 el Premio Extraordinario de Doctorado.
Su actividad científica había comenzado en 1972 en la Universidad Complutense, al amparo de una beca de Formación del Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia (1972), a la que siguieron los cargos de Profesor Colaborador y de Profesor Ayudante de la Cátedra de Botánica de la Facultad de Farmacia, hasta el año 1976. Desde el 1 de julio de este último año hasta el 31 de junio de 1978, desempeñó las funciones de Profesor Adjunto Interino en la misma cátedra y universidad, y es en el último cuando obtiene por oposición dicha plaza, que detentaría solo unos meses, pues el 18 de octubre se integró como Profesor Adjunto Numerario en el Departamento de Botánica de Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. De aquí, aconsejado al parecer por su amigo y colaborador Enrique Valdés Bermejo, quiso pasar al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lo que materializó tras obtener una plaza de Científico Titular en el Real Jardín Botánico-CSIC, que desempeñó entre el 24 de enero de 1979 y el 1 de febrero de 1987, fecha esta en la que consiguió el nombramiento de Investigador Científico, cargo que detentaría hasta su jubilación.
El trabajo que realizó durante su etapa en el Jardín Botánico es extensísimo. Con una sólida formación florística, comenzó enseguida a resolver problemas taxonómicos y nomenclaturales, sobre todo después de su estancia de más de un año en el Museo de Historia Natural de Londres (1982-1983, para la que dispuso de una beca de la Royal Society of London), en donde estudió concienzuda y detalladamente el herbario de Linneo, de la misma manera que él siempre hacía en cualquier trabajo. Antes de esta estancia trabajó en la monografía del género Satureja, que fue publicada en los Anales del Jardín Botánico de Madrid, lo que sirvió como modelo para las monografías de labiadas y la tesis de uno de los firmantes.
Fue promotor del importante proyecto Flora iberica, y editor y autor de muchas de las síntesis genéricas, así como uno de los editores generales de los dos primeros volúmenes, decisivos para el arranque de la obra. En dicho proyecto, entre las muchas actividades que realizó, sentó las bases para una sistematización de las descripciones y los criterios para distinguir entre especies y subespecies, y confeccionó la clave general de familias que fue publicada hasta el año 1997. Durante su desarrollo, que duró casi 40 años (de 1981 a 2021), Ginés abordó el tratamiento de 24 géneros y 217 especies (Vol. I: Botrychium, Ophioglossum, Callianthemum, Ranunculus [excepto subgén. Batrachium, sect. Ranunculus y sect. Ranunculastrum], y Berberis. Vol. II: Arenaria, Gypsophila, y Rumex. Vol. III: Helianthemum. Vol. IV: Euzomodendron y Sesamoides. Vol. XII: Argantoniella, Satureja y Ziziphora. Vol. XVI(I): Carduncellus y Carthamus. Vol. XIX(I): Aristavena, Avenella, Dactylis, Deschampsia y Lygeum. Vol. XIX(II): Brachypodium y Triplachne. Vol. XX: Gagea). Buena parte de los géneros los estudió incardinado en los subproyectos liderados desde el Real Jardín Botánico, pero los relativos a las Compositae y Poaceae los hizo asociado a los subproyectos liderados desde la Universidad de Córdoba, lo que permitió a uno de los autores de este obituario (J. A. Devesa) profundizar en una amistad que databa ya de la década de los 80; que era un “gigante” de la Botánica era cosa que ya sabía, pero esta vinculación me permitió saber más de su gran generosidad, y de sus grandes valores como persona y amigo. La participación de Ginés en estos subproyectos (Flora iberica VIII, IX y X) fue decisiva para su desarrollo, tanto en lo que concierne al diseño de las descripciones como a la supervisión de muchos de los grupos. Para la resolución taxonómica de algunos de los grupos en los que trabajó, Ginés efectuó varias estancias en el Institut für Systematische Botanik de Munich, en el marco del Programa de acciones integradas entre España y Alemania, centradas en el estudio de los géneros Gagea, Rumex y Quercus (en 1987); Gagea, Umbilicus y Onobrychis (en 1988), Gagea y Helianthemum (en 1989), y otros grupos (1993).
Además de su decisivo papel en el proyecto Flora iberica, Ginés colaboró también en un proyecto de fitoquímica centrado en Juniperus oxycedrus (1999–2002), y lideró otros relacionados con el inventario de la flora silvestre de la Comunidad de Madrid (1991–1994, 1994–1997) y con el estudio sistemático y filogenético de los géneros Carduncellus, Lamottea y Phonus (1995–1996), Spergula y Spergularia (1999–2002). Además, sus investigaciones se extendieron también a la flora y vegetación de Venezuela y Chile, países en los que efectuó varias estancias en el Jardín Botánico de Caracas, sede del Herbario Nacional de Venezuela, (1976 y 1978) y en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (1990 y 1992), respectivamente.
A sus trabajos taxonómicos sumó siempre su extraordinario interés por explorar la flora peninsular y auspiciar trabajos corológicos que completasen su conocimiento. En este sentido, hay que destacar que dirigió un proyecto fin de carrera sobre la flora de Tielmes (Madrid), y tres tesis doctorales focalizadas en el estudio florístico de las comarcas de La Lora y Páramo de Masa, Burgos (1985); en la flora y vegetación de las cuencas alta y media de los ríos Eresma, Pirón y Cega, en Segovia (1995); y sobre las plantas vasculares de la Comunidad de Madrid (2007). El último objetivo formaba parte de un viejo proyecto suyo, la elaboración de una flora de Madrid, en la que trabajaba desde muchos años atrás y que, desafortunadamente, no ha podido concluir. También, dirigió un estudio sobre la vida y obra del botánico Carlos Vicioso, que vio la luz en el tomo 4 de la revista Ruizia (1986).
Fruto de tan incesante actividad han sido unas 200 contribuciones científicas entre libros, artículos, comunicaciones y conferencias en congresos (muchas de ellas por invitación), en su mayor parte focalizadas en la flora de la península ibérica. Entre ellas, cabe destacar muy especialmente unas destinadas a divulgar la ciencia botánica, pero que constituyen obras de un riguroso valor científico y de referencia obligada. Hay que destacar en este sentido su Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica, publicada por Incafo en 1982, que fue un verdadero hito. Años después la obra fue corregida y aumentada, y publicada en dos volúmenes por la editorial Mundi-Prensa, con el título Árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares (2001). De ella se publicó al año siguiente una versión reducida, con el título Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares (Especies silvestres y las cultivadas más comunes). Se trata de un tratado excepcional sobre los árboles y arbustos autóctonos, pero que incluye también el reconocimiento e identificación de los alóctonos comúnmente cultivados y naturalizados. La obra se acompañó de unas 1500 fotografías del autor ‒era un excelente fotógrafo de plantas‒ y más de un millar de ilustraciones realizadas por él mismo.
Tras su jubilación, el 3 de mayo de 2015, Ginés repartió su vida entre su casa de El Toyo (Almería) y la de Villa del Prado, en El Encinar del Alberche (Madrid). En esta última pasaba la mayor parte del año. Dedicaba su tiempo aquí a pasear por los campos cercanos, hacer trabajos de albañilería ‒que resolvía con gran maestría‒ y, como no, a la música, su gran afición, en particular a la música de percusión, ya que tocaba en un grupo. Pero no solo eso, en su nueva situación siguió trabajando intensamente en tres grandes proyectos, que le ocupaban como botánico y que al final no ha podido ver culminados o, al menos, no publicados.
Uno de ellos tiene que ver con la etimología de los nombres de los géneros de plantas vasculares presentes en la flora ibérica, trabajo que ya había concluido en el año 2020 y recogido en un libro inédito que tituló El porqué de los nombres científicos de las plantas, cuya publicación demoró tras su decisión de ampliarlo a todos los géneros de la flora de Europa. A sus amigos les dio a conocer la obra, con la que continuaba una labor etimológica metódica que había acometido en algunos de los volúmenes de Flora iberica, aunque no siempre reconocida de manera expresa. Otro de los proyectos en los que estaba embarcado, y que al parecer casi había finalizado, era una flora ilustrada de la Comunidad de Madrid, sobre la que hablaba a menudo, y que tal vez fuera una extensión de La Flora madritensis de Pehr Löfling (Loefling). Una reconstrucción, que tenía pensado publicar en el año 2016, pero que nunca vió la luz. Pero, sin duda, el proyecto estrella de Ginés era la elaboración de una sinopsis de la flora ibérica, a la que quería titular Las Plantas de la Península Ibérica e Islas Baleares, obra que tenía ya muy avanzada, impregnada de sistemática filogenética, actualizada en los aspectos nomenclaturales y en la que aplicaba los criterios taxonómicos que él tenía sobre muchos de los grupos. Y aun no siendo pocos sus proyectos, compartió generosamente su tiempo con el proyecto de la Checklist de la flora ibérica, actualmente en curso, y siempre con acertados comentarios taxonómicos y nomenclaturales que, desafortunadamente, echaremos de menos.
Este es el Ginés que hemos conocido, apreciado y querido, al que tanto debe la botánica española. Descanse en paz.
Publicaciones científicas del Dr. Ginés A. López González
⌅García Vallejo M.C., Velasco A., López González G. & García Martín D. 1975. Composición de la esencia de “selima basta” (Salvia candelabrum Boiss.) y ecología de esta especie. Anales del Instituto Botánico Cavanilles 32: 667–684.
López González G. 1975. Aportaciones a la flora de la provincia de Cuenca. Nota I. Anales del Instituto Botánico Cavanilles 32: 281–292.
López González G. 1975. Contribución al estudio florístico y fitosociológico de Sierra de Aguas (Málaga). Acta Botanica Malacitana 1: 81–205.
López González G. 1975. Táxones orófilos béticos y bético-rifeños en la provincia de Cuenca. Anales del Instituto Botánico Cavanilles 32: 207–214.
López González G. 1976. Contribución al estudio fitosociológico de la Serranía de Cuenca, I. Comunidades fruticosas: bosques, matorrales, tomillares y tomillar-praderas. Anales del Instituto Botánico Cavanilles 33: 5–87.
López González G. 1976. Contribución al estudio florístico y fitosociológico de la serranía de Cuenca. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
López González G. & Moreno G. 1976. Aportaciones a la flora de la provincia de Cuenca. Nota II. Taxones levantinos y mediterráneo-termófilos. Acta Botanica Malacitana 2: 51–58.
Valdés Bermejo E. & López González G. 1977. Aportaciones a la flora española. Anales del Instituto Botánico Cavanilles 34: 157–173.
López González G. 1978. Contribución al estudio fitosociológico de la Serranía de Cuenca, II. Comunidades herbáceas. Anales del Instituto Botánico Cavanilles 34: 597–702.
Moreno G. & López González G. 1978. Sobre la sociología de macromycetes. Las comunidades de los abedulares de la sierra de Guadarrama (Melico-Betuletum celtibericae). Anales del Instituto Botánico Cavanilles 34: 439–465.
López González G. 1979. Algunas consideraciones sobre los linos del grupo Linum tenuifolium L. en España. Mémoires de la Société Botanique de Genève 1: 99–109.
Rivas Goday S. & López González G. 1979. Nuevos edafismos hispánicos de substratos ultrabásicos y dolomíticos. Anales de la Real Academia de Farmacia 45: 95–112.
Castroviejo S. & López González G. 1980. Comunidades vegetales de las sabanas de El Frío. Estado de Apure, Venezuela. I Reunion Iberoamericana de Zoología de Vertebrados: 847–857. La Rabida (1977).
Castroviejo S. & López González G. 1980. Dos citas nuevas de Cheilanthes. Anales del Jardín Botánico de Madrid 36: 408.
López González G. 1980. Aportaciones a la flora de la provincia de Cuenca. Nota III. Algunas plantas nuevas o poco conocidas. Anales del Jardín Botánico de Madrid 37: 95–99.
López González G. 1980. Dos Campanulas españolas: C. decumbens DC. y “C. mollis” L. Boletim da Sociedade Broteriana, ser. 2, 53: 299–308.
López González G. 1980. Launaea fragilis (Asso) Pau, nombre correcto para L. resedifolia auct. plur. non (L.) Kuntze. Anales del Jardín Botánico de Madrid 36: 135–138.
López González G. 1980. Notas críticas a la flora malacitana. Anales del Jardín Botánico de Madrid 36: 275–289.
López González G. 1980. Omphalodes commutata sp. nov. [O. brassicifolia auct. non (Lag.) Sweet]. Anales del Jardín Botánico de Madrid 37: 77–84.
López González G. 1980. Salvia sylvestris L. (= S. nemorosa L.) en Cuenca (España). Anales del Jardín Botánico de Madrid 37: 207–208.
López González G. 1980. Sobre el Centaurium linariifolium (Lam.) G. Beck. Anales del Jardín Botánico de Madrid 36: 123–128.
López González G. 1980. Sobre la nomenclatura del género Cheilanthes en España. Anales del Jardín Botánico de Madrid 36: 69–75.
López González G. 1980. Una combinación olvidada de Lagasca. Anales del Jardín Botánico de Madrid 36: 407–408.
López González G. 1981. Acerca de Geranium acutilobum Coincy. Anales del Jardín Botánico de Madrid 38: 528–529.
López González G. 1981. Conspectus Saturejarum ibericarum cum potioribus adnotationibus ad quasdam earum praesertim aspicientibus. Anales del Jardín Botánico de Madrid 38: 361–415.
López González G. 1981. Distribución en España de Ophioglossum azoricum K. Presl. Anales del Jardín Botánico de Madrid 38: 524–525.
López González G. 1981. Novitates generis Carduncelli. Anales del Jardín Botánico de Madrid 38: 531–532.
López González G. 1981. Ophioglossum polyphyllum A. Braun, un helecho nuevo para las Islas Canarias. Anales del Jardín Botánico de Madrid 38: 523–524.
Barra A. & López González G. 1982. Narcissus assoanus Duf. subsp. praelongus A. Barra & G. López, subsp. nov. Anales del Jardín Botánico de Madrid 39: 209–210.
Barra A. & López González G. 1982. Una nueva localidad para Narcissus tortifolius Fdez. Casas. Anales del Jardín Botánico de Madrid 39: 212.
Fernández Casas J. & López González G. 1982. Seseli vayredanum Font Quer, es planta africana. Anales del Jardín Botánico de Madrid 39: 211.
González A. & López González G. 1982. Poa legionensis (Laínz) Fdez. Casas & Laínz (P. alpina auct.) en el Sistema Central: Sierra de Gredos y Sierra del Barco. Anales del Jardín Botánico de Madrid 39: 212.
López González G. 1982. Christian Smith y la nomenclatura de algunas plantas canarias. Anales del Jardín Botánico de Madrid 39: 153–155.
López González G. 1982. Guía de Incafo de los árboles y arbustos de la Península Ibérica, 886 pp. Madrid.
López González G. 1982. Notas sueltas sobre el género Narcissus en España. Anales del Jardín Botánico de Madrid 39: 67–78.
López González G. 1982. Sobre la correcta identificacion de Genista lusitanica L. [Echinospartum lusitanicum (L.) Rothm.]. Anales del Jardín Botánico de Madrid 39: 49–52.
López González G. 1982. Una nueva subespecie de Arenaria armerina Bory [Subgen. Arenaria sect. Plinthine (Reichenb.) MacNeill]. Anales del Jardín Botánico de Madrid 39: 207–208.
Barra A. & López González G. 1983. Novedades en el género Narcissus (Amaryllidaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 39: 297–299.
López González G. 1983. Aclaraciones sobre dos artículos anteriores. Anales del Jardín Botánico de Madrid 40: 279–280.
López González G. 1983. Ophioglossum azoricum C. Presl en Navodres, provincia de Cuenca (España). Anales del Jardín Botánico de Madrid 40: 280–281.
López González G. & Nieto G. 1983. Arenaria tetraquetra L., s. str. en el Sistema Central (Sierra de Pela). Anales del Jardín Botánico de Madrid 40: 282–282.
Barra A. & López González G. 1984. Datos cariológicos sobre el género Narcissus L. Anales del Jardín Botánico de Madrid 40: 369–377.
Barra A. & López González G. 1984. Notas sobre el género Narcissus. Anales del Jardín Botánico de Madrid 41: 202–203.
Barra A. & López González G. 1984. Tipificación de los táxones del género Narcissus (Amaryllidaceae) descritos por Linneo. Anales del Jardín Botánico de Madrid 40: 345–360.
González A. & López González G. 1984. La Biscutella de Gredos. Anales del Jardín Botánico de Madrid 40: 471.
González A. & López González G. 1984. Polystichum lonchitis (L.) Roth en el Sistema Central (Sierra de Gredos). Anales del Jardín Botánico de Madrid 40: 465.
López González G. & Jarvis C.E. 1984. De Linnaei plantis hispanicis novitates nonnullae. Anales del Jardín Botánico de Madrid 40: 341–344.
López González G. 1984. Combinaciones en el género Centaurium. Anales del Jardín Botánico de Madrid 41: 201–202.
López González G. 1984. Combinatio nova in genere Satureja. Anales del Jardín Botánico de Madrid 41: 202.
López González G. 1984. Gypsophila bermejoi G. López, sp. nov. y algunos comentarios sobre el género Gypsophila en relación a Flora iberica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 41: 35–38.
López González G. 1984. Proposal to reject the name Linum salsoloides Lam. (Linaceae). Taxon 33: 334–336.
López González G. 1984. Proposal to reject the names Cynoglossum brassicifolium Lag. and Omphalodes amplexicaulis Lehm. (Boraginaceae). Taxon 33: 336–337.
Cook D.K. & López González G. 1985. Rectification to the note “Validation of Ranunculus peltatus var. microcarpus Meikle”. Anales del Jardín Botánico de Madrid 41: 469.
López González G. & Muñoz F. 1985. Nuevo ajuste nomenclatural en Satureja. Anales del Jardín Botánico de Madrid 41: 457.
López González G. 1985. Cytisus heterochrous Webb ex Colmeiro, nombre correcto para C. patens auct. pl., non L. Anales del Jardín Botánico de Madrid 41: 454–455.
López González G. 1985. El nombre correcto de Arenaria lithops Heywood y otras aclaraciones nomenclaturales sobre las especies españolas de este género. Anales del Jardín Botánico de Madrid 42: 258.
López González G. 1985. Malva trifida Cav., Diss. 280, tab. 137 fig. 2 (1768) = M. stipulacea auct. pl., non Cav. Bulletin, Société pour l’Échange des Plantes Vasculaires de l’Europe Occidentale et du Bassin Méditerranéen 20: 49.
López González G. 1985. Nigella hispanica L. y nuevos problemas derivados del artículo 9.3 del ICBN. Anales del Jardín Botánico de Madrid 41: 467–468.
López González G. 1985. Sobre la identidad de Ononis baetica Clemente. Anales del Jardín Botánico de Madrid 42: 250.
López González G. 1985. Notas al género Ranunculus. Anales del Jardín Botánico de Madrid 41: 470–474.
Barra A. & López González G. 1986. Diferencias entre Narcissus cantabricus DC. subsp. luteolentus Barra & G. Lopez y N. hedraeanthus (Webb & Heldr.) Colmeiro. Anales del Jardín Botánico de Madrid 43: 185–187.
Castroviejo S., Laínz M., López González G., Montserrat P., Muñoz F., Paiva J. & Villar L. (eds.). 1986. Flora iberica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Vol. I, Lycopodiaceae-Papaveraceae, 577 pp. CSIC, Madrid.
Cook C.D.K., Grau J. & López González G. 1986. Ranunculus L. In Castroviejo, S., Laínz, M., López González G. & al. (eds.), Flora iberica… 1: 279–371. CSIC, Madrid.
López González G. & Nieto G. 1986. Apuntes para un tratamiento taxonómico del género Arenaria L. en la Península Ibérica y Baleares. Anales del Jardín Botánico de Madrid 42: 343–361.
López González G. 1986. Berberis L. In Castroviejo S., Laínz M., López González G. & al. (eds.), Flora iberica… 1: 403–405. CSIC, Madrid.
López González G. 1986. Botrychium Swartz. In Castroviejo S., Laínz M., López González G. & al. (eds.), Flora iberica… 1: 32–34. CSIC, Madrid.
López González G. 1986. Callianthemum C. A. Meyer. In Castroviejo, S., Laínz, M., López González G. & al. (eds.), 1986. Flora iberica… 1: 218–220. CSIC, Madrid.
López González G. 1986. De Linnaei plantis hispanicis novitates nonnullae. II. Anales del Jardín Botánico de Madrid 42: 319–324.
López González G. 1986. Más acerca de algunas Arenaria ibéricas. Anales del Jardín Botánico de Madrid 42: 547–548.
López González G. 1986. Ophioglossum L. In Castroviejo S., Laínz M., López González G. & al. (eds.), Flora iberica… 1: 35–37. CSIC, Madrid.
Barra A. & López González G. 1987. Notas al género Narcissus. II. Anales del Jardín Botánico de Madrid 43: 463–464.
Castroviejo S. & López González G. 1987. Estudio y descripción de las comunidades vegetales del “Hato El Frío”, Los Llanos de Venezuela .Memorias de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 45: 79–151.
Castroviejo S., López González G. & Pedrol J. 1987. Tipificacion de Halogeton sativus (L.) Moq. Anales del Jardín Botánico de Madrid 43: 477–478.
Colonnello G., Castroviejo S. & López González G. 1987. Comunidades vegetales asociadas al rio Orinoco en el sur de Monagas y Anzoategui (Venezuela) .Memorias de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 47: 127–165.
Franco J. do Amaral & López González G. 1987. Notas referentes al género Quercus.Anales del Jardín Botánico de Madrid 44: 555–558.
Lopez G. & Bayer E. 1987. El género Ziziphora L. (Labiatae) en el Mediterráneo occidental y sus relaciones con Acinos Miller. ¿Parentesco o convergencia? Ponencia, por invitación. I Jornadas de Taxonomía Vegetal. Sevilla. [Congreso; public.: Lagascalia 15(extra): 49–63, 1988].
López González G. 1987. Caryophyllaceae: Arenaria. Póster y Separata del vol II de Flora iberica. I Jornadas de Taxonomía Vegetal. Sevilla. XIV International Botanical Congress, Berlín. [Congreso; public.: Flora iberica … 2: 172–224, 1990].
López González G. 1987. Diversidad biológica y especiación. Conferencia por invitación. VII Jornadas de Fitosociologia. Salamanca. [Congreso].
López González G. 1987. Notas referentes al género Rumex.Anales del Jardín Botánico de Madrid 44: 580–591.
López González G. 1987. Pterocephalidium G. López, un nuevo género ibérico de la familia Dipsacaceae. Anales del Jardín Botánico de Madrid 43: 245–252.
López González G. 1987. Sobre el nombre correcto de Senecio linifolius (L.) L. (= Solidago linifolia L., Sp. Pl.: 881. 1753). Anales del Jardín Botánico de Madrid 44: 545–546.
Bayer E. & López González G. 1988. El género Gagea Salisb. en la flora española ochenta y dos años después de la monografía de Terracciano. Monografías del Instituto Pirenaico de Ecología 4: 121–125.
Bayer E. & López González G. 1988. Sobre la presencia de Gagea wilczekii Br.Bl. & Maire –un supuesto endemismo del Atlas– en la Península Ibérica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 45: 181–187.
López González G. & Bayer E. 1988. El género Ziziphora L. (Labiatae) en el Mediterráneo occidental y sus relaciones con Acinos Miller. Parentesco o convergencia?. Lagascalia 15(Extra): 49–64.
López González G. & Bayer E. 1988. El género Ziziphora L. (Labiatae) en el Mediterráneo occidental. Acta Botanica Malacitana 13: 151–162.
López González G. & Romo A.M. 1988. Dianthus dubius Raf., un nombre prioritario para Petrorhagia velutina (Guss.) P. W. Ball & Heywood. Anales del Jardín Botánico de Madrid 45: 363.
López González G. 1988. El nombre correcto de Rumex alpinus auct. et L. (1759), non L. (1753). Anales del Jardín Botánico de Madrid 45: 368–369.
López González G. 1988. Sobre el material tipo de Sesamoides canescens (L.) O. Kuntze (= Reseda canescens L., Sp. Pl.: 448. 1753). Anales del Jardín Botánico de Madrid 45: 367–368.
Bayer E. & López González G. 1989. Los brezos españoles. Quercus 35: 21–36.
Bayer E. & López González G. 1989. Nomenclatural notes on some names in Gagea Salisb. (Liliaceae). Taxon 38: 643–645.
Bayer G. & López González G. 1989. The plants called “Gagea nevadensis” in the Iberian Peninsula. Póster. VI OPTIMA Meeting. Delphi (Grecia). [Congreso].
Grau J., Bayer E. & López González G. 1989. Ein neuer Hahnenfuss der Sektion Ranunculastrum aus Zentralspanien. Mitteilungen der Botanischen Staatssammlung München 28: 569–573.
López González G. 1989. Acerca de la clasificación natural del género Carthamus L., s.l. Anales del Jardín Botánico de Madrid 47: 11–34.
López González G. 1989. The progress of “Flora iberica” and other Spanish floras. Ponencia, por invitación. VI OPTIMA Meeting. Delphi (Grecia). [Congreso; public.: Botanica Chronica 10: 95–104, 1991].
Castroviejo S., Laínz M., López G., Montserrat P., Muñoz F., Paiva J. & Villar L. (eds.). 1990. Flora iberica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Vol. II, Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 891 pp. CSIC, Madrid.
López González G. & Nieto G. 1990. Comments on the taxonomic treatment of Arenaria section Plinthine (Caryophyllaceae) by D. J. Goyder. Botanical Journal of the Linnean Society 102: 1–8.
López González G. 1990. Arenaria L. In Castroviejo S., Laínz M., López González G. & al. (eds.), Flora iberica… 2: 172–224. CSIC, Madrid.
López González G. 1990. Gypsophila L. In Castroviejo S., Laínz M., López González G. (eds.), Flora iberica… 2: 408–415. CSIC, Madrid.
López González G. 1990. La obra botánica de Löfling en España. In Pelayo Lopez F. (ed.). Pehr Löfling y la expedición al Orinoco 1754–1761: 33–49. Sociedad Estatal Quinto Centenario, Colección Encuentros, Serie Catalogos, Madrid.
López González G. 1990. Notas referentes al género Sesamoides Gómez Ortega (Resedaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 48: 97–100.
López González G. 1990. Rumex L. In Castroviejo S., Laínz M., López González G. & al. (eds.), Flora iberica… 2: 595–634. CSIC, Madrid.
López González G. 1990. Taxonomía y biogeografía del género Gagea subgénero Gagea. Conferencia, por invitación. II Jornadas de Taxonomia Vegetal. Madrid. [Congreso; public.: II Jornadas de Taxonomia Vegetal, Real Jardin Botanico, CSIC: 31–34].
Bayer E. & López González G. 1991. Centaurium barrelierioides Pau y C. rigualii Esteve (Gentianaceae). Dos endemismos mediterráneos de area restringida? Anales del Jardín Botánico de Madrid 49: 57–61.
Bayer E. & López González G. 1991. The plants called “Gagea nevadensis” in the Iberian Peninsula. Botanica Chronica 10: 845–852.
López González G. 1991. The progress of “Flora iberica” and other Spanish floras. Botanica Chronica 10: 95–104.
Barra A. & López González G. 1992. Notas sobre el género Narcissus. III. Anales del Jardín Botánico de Madrid 50: 123.
López González G. 1992. A propósito de unas cuantas inconsistencias referentes a Centaurea haenseleri subsp. epapposa G. López. Anales del Jardín Botánico de Madrid 50: 121–123.
López González G. 1992. Apuntes para justificar el tratamiento del género Helianthemum Miller, s.l. (Cistaceae) en Flora iberica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 50: 35–63.
Bayer, E. & López González G. 1993. The genus Gagea (Liliaceae) in the Iberian Peninsula. Póster. Kew Monocotyledon Symposium. [Congreso; public.: en Abstracs del simposio].
López González G. 1993. Helianthemum Mill. In Castroviejo, S., Aedo, C., Cirujano, S. & al. (eds.), Flora iberica… 3: 365–421. CSIC, Madrid.
López González G. 1993. El género Spergularia (Caryophyllaceae) en Chile. Ponencia, por invitación. III Jornadas de Taxonomía Vegetal. Munich. [Congreso].
López González G. 1993. Euzomodendron Coss. In Castroviejo, S., Aedo, C., Gómez Campo, C. & al. (eds.), Flora iberica… 4: 344–346. CSIC, Madrid.
López González G. 1993. Notas sobre el género Umbilicus (Crassulaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 51: 170–171.
López González G. 1993. Sesamoides All. In Castroviejo, S., Aedo, C., Gómez Campo, C. & al. (eds.), Flora iberica… 4: 475–483. CSIC, Madrid.
López González G. 1993. Taxonomic advice and choice of types of Clinopodium vulgare L., Cherleria sedoides L., Lavandula spica L., etc. In Jarvis C.E., Barrie F.R., Allan D.M. & Reveal J.L. (eds.). List of Linnaean Generic Names and their Types. International Association for Plant Taxonomy. Koeltz Scientific Books. Konigstein, Germany.
Bayer E. & López González G. 1994. Observaciones sobre el género Deschampsia P. Beauv. (Gramineae) en la Península Ibérica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 52: 53–65.
López González G. 1994. Acerca del Lepidium calycotrichum subsp. anticarium Valdés Berm. & G. López (Cruciferae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 52: 102–104.
López González G. 1994. José Borja Carbonell (4-IV-1902 / 26-X-1993). Anales del Jardín Botánico de Madrid 51: 191–192.
López González G. 1994. Las ramblas del sudeste árido español, flora y vegetación. Actas del Instituto de Estudios Almerienses 14: 99–108.
López González G. 1994. Nota sobre el género Anthoxanthum L. (Gramineae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 51: 309–312.
López González G. 1994. Nota sobre el género Hyparrhenia Andersson ex E. Fourn. (Gramineae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 51: 312–313.
López González G. 1994. Notas sobre el género Onosma L. (Boraginaceae) en el Mediterráneo occidental. Anales del Jardín Botánico de Madrid 52: 43–52.
López González G. 1994. Rorippa pyrenaica (All.) Rchb. o R. stylosa (Pers.) Mansf. & Rothm.? (Cruciferae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 52: 98–102.
Barra A. & López González G. 1995. Nota nomenclatural sobre Narcissus capax Salisb. (Amaryllidaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 53: 136–138.
Barra A. & López González G. 1995. Sobre la identidad de Narcissus minor L. (Amaryllidaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 52: 171–178.
García Adá R., López González G. & Vargas P. 1995. Thalictrum foetidum L. (Ranunculaceae), una especie que se debe excluir de la flora de la Península Ibérica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 52: 214–216.
López González G. 1995. ¿Rhododendron ponticum o R. ponticum subsp. baeticum? (Ericaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 52: 224–225.
López González G. 1995. Aurinia sinuata (L.) Griseb. [Vesicaria sinuata (L.) Cav.] (Cruciferae), una planta extinta en la Península Ibérica?. Anales del Jardín Botánico de Madrid 53: 125–127.
López González G. 1995. Carpobrotus aequilaterus (Haw.) N. E. Br. [syn.: C. chilensis (Molina) N. E. Br.] (Aizoaceae), una especie que se debe excluir de la flora de la Península Ibérica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 53: 251–252.
López González G. 1995. Convolvulus cneorum L. (Convolvulaceae), una planta que se debe excluir de la flora de la Península Ibérica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 53: 129–130.
López González G. 1995. Hymenolobus procumbens (L.) Nutt. ex Torr. & A. Gray, nom. inval. (Cruciferae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 53: 127–128.
López González G. 1995. Rubia angustifolia L. (Rubiaceae), ¿endemismo balear?. Anales del Jardín Botánico de Madrid 53: 133–135.
López González G. 1995. Trifolium squamosum L. (Leguminosae) y Festuca marina L. (Gramineae), nombres inválidos. Anales del Jardín Botánico de Madrid 53: 265–267.
López González G. 1995. Un nombre nuevo para Sedum candollei Raym.-Hamet, nom. illeg. [Mucizonia sedoides (DC.) D. A. Webb.]. Anales del Jardín Botánico de Madrid 52: 221–223.
Vázquez F.M., López González G. & Devesa J.A. 1995. Tipificación de los táxones linneanos del género Stipa (Gramineae) que viven en la Península Ibérica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 52: 179–186.
Bayer, E. & López González G. 1996. Una especie olvidada de Thapsia (Umbelliferae): Th. minor Hoffmanns. & Link. Anales del Jardín Botánico de Madrid 54: 265–272.
García Adá R., López González G. & Vargas P. 1996. Notas botánicas sobre la flora vascular del centro de la Península Ibérica. Candollea 51: 373–380.
López González G. 1996. Proposal to conserve the name Genista purgans L (Leguminosae) with a conserved type. Taxon 45: 699–700.
López González G. 1996. Taxonomía de los géneros Carduncellus, Lamottea y Phonus (Compositae-Cardueae). Ponencia, por invitación. IV Jornadas de Taxonomía Vegetal. Barcelona. (public.: en Abstracs del simposio). [Congreso]
Nieto G. & López González G. 1996. Proposal to reject the name Statice juniperifolia Vahl (Plumbaginaceae). Taxon 45: 709–710.
Devesa J.A. & López González G. 1997. Notas taxonómicas y nomenclaturales sobre el género Ononis L. (Leguminosae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Anales del Jardín Botánico de Madrid 55: 245–260.
López González G. 1997. Arabis arenosa (L.) Scop. [Cardaminopsis arenosa (L:) Hayek], ¿Planta madrileña. Anales del Jardín Botánico de Madrid 55: 463.
López González G. 1997. Hymenocarpus lotoides (L.) Lassen, nombre correcto para Anthyllis lotoides L. en el genero Hymenocarpos Savi (Leguminosae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 55: 160–161.
López González G. 1997. Nota sobre Anchusa undulata L., s.l. (Boraginaceae), y su nomenclatura. Anales del Jardín Botánico de Madrid 55: 166–167.
López González G. 1997. Sedum candollei Raym.-Hamet (Crassulaceae) [Mucizonia sedoides (DC.) D. A. Webb], nombre manifiestamente ilegítimo. Anales del Jardín Botánico de Madrid 55: 156–159.
López González G. 1997. Sobre la Clave General de Flora iberica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 55: 489–490.
López González G. 1997. Sobre la identidad de Micropus erectus L., basiónimo de Bombycilaena erecta (L.) Smoljan. (Compositae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 55: 480.
López González G. 1997. Sobre las especies madrilenas de Salicornia L. (incl. Sarcocornia A.J. Scott). Anales del Jardín Botánico de Madrid 55: 468–471.
Aedo C., López González G. & Muñoz Garmendia F. 1998. Sobre la Eruca hispida Cav. [Coincya monensis subsp. hispida (Cav.) Leadlay] (Cruciferae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 56: 156–157.
López González G. 1998. Carduncellus cuatrecasasii G. López (Compositae-Cardueae) y sus peculiares adaptaciones para dispersar los frutos. Anales del Jardín Botánico de Madrid 56: 77–84.
López González G. 1998. Carduncellus hispanicus Boiss. ex DC., una especie mal comprendida. Bulletin, Société pour l’Échange des Plantes Vasculaires de l’Europe Occidentale et du Bassin Méditerranéen. 27: 98–99.
López González G. 1998. Nota nomenclatural sobre Jasione crispa (Pourr.) Samp., s. l. (Campanulaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 56: 166–167.
López González G. 1998. Sobre algunos Erysimum L. (Cruciferae) madrileños. Anales del Jardín Botánico de Madrid 56: 370–378.
López González G. 1998. Sobre el género Ortegia Loefl. ex L. (Caryophyllaceae) y su epónimo. Anales del Jardín Botánico de Madrid 56: 369–370.
López González G. 1998. Sobre el plátano de paseo, Platanus orientalis L. var. acerifolia Dryand. (Platanaceae), y su posible origen. Anales del Jardín Botánico de Madrid 56: 159–161.
López González G. 1999. ¿Allium moschatum Loefl. ex L. o A. capillare Cav. (Alliaceae)? Anales del Jardín Botánico de Madrid 57: 195–197.
López González G. On Proposal to reject Sisymbrium valentinum L. (Cruciferae). Taxon 48: 161–162.
López González G. On the basionym and type of the genus Erucastrum (Cruciferae). Taxon 48: 67–68.
López González G. 2000. Sobre el Cytisus balansae (Boiss.) Ball [C. purgans auct., non (L.) Boiss.] (Leguminosae) y sus razas geográficas .Anales del Jardín Botánico de Madrid 57: 447–450.
López González G. 2001. Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares (Especies silvestres y las principales cultivadas), 2 vols. 1727 pp. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid-Barcelona-México.
López González G. 2001. Sobre el año de publicación del fascículo sexto de las “Notas Botánicas” de C. Pau. Anales del Jardín Botánico de Madrid 59: 162.
López González G. 2001. Sobre la correcta aplicación del nombre Sedum lagascae Pau (Crassulaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 59: 148–150.
López González G. 2002. Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares (Especies silvestres y las cultivadas más comunes), 894 pp. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid-Barcelona-México.
López González G. 2003. Adaptaciones y defensas contra el pastoreo de las plantas de climas mediterráneos. In Robles Cruz A. & al. (eds.), Pastos, Desarrollo y Conservación: 539–550. Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía, Sevilla.
López González G. 2003. Adaptaciones y defensas contra el pastoreo de las plantas de climas mediterráneos. Conferencia, por invitación. Pastos, Desarrollo y Conservación, Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Barcelona. [Congreso; public.: en Robles Cruz A. & al. (eds.), 2003].
López González G. 2003. Los géneros Minuartia Loefl. ex L.y Queria Loefl. ex L. (Caryophyllaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 60: 429–434.
Velasco-Negueruela A., Pérez-Alonso M.J., Palá-Paúl J., Íñigo A., Cervera M. & López G. 2003. Análisis del aceite esencial de las hojas y arcéstidas de Juniperus oxycedrus L. subsp. badia (H. Gay) Debeaux. Botanica Complutensis 27: 147–154.
López González G. 2004. Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares (Especies silvestres y las cultivadas más comunes), ed. 2, 894 pp. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid-Barcelona-México.
López González G. 2004. On Anthyllis onobrychioides Cav. and the genus Dorycnopsis Boiss. (Leguminosae-Loteae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 61: 181–183.
López González G. & Morales R. 2004. Argantoniella G. López & R. Morales, a new genus of Labiatae from the Iberian Peninsula and Northwest Africa. Anales del Jardín Botánico de Madrid 61: 23–26.
López González G. & Muñoz Garmendia F. 2004. Erysimum ochroleucum (Haller fil. ex Schleich.) DC. (Cruciferae), correct name for Erysimum humile Pers., nom. illeg., and the E. duriaei group classification. Anales del Jardín Botánico de Madrid 61: 49–51.
López González G. 2005. Desde la creación del Jardín de Migas Calientes (1755) hasta A. J. Cavanilles (1801–1804). In San Pío, M.P. (ed.) El Real Jardín Botánico de Madrid (1755–2005): 15–27. Lunwerg Editores, Madrid.
Navajas-Pérez R., de la Herrán R., López G., Jamilena M., Lozano R., Ruiz Rejón C., Ruiz Rejón M. & Garrido-Ramos M.A. 2005. The Evolution of Reproductive Systems and Sex-Determining Mechanisms within Rumex (Polygonaceae) Inferred from Nuclear and Chloroplastidial Sequence Data. Molecular Biology and Evolution 22: 1929–1939.
López González G. 2006. Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares (Especies silvestres y las principales cultivadas), ed. 2. 2 vols., 1727 pp. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid-Barcelona-México.
López González G. 2007. Guia de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares (Especies silvestres y las cultivadas más comunes), ed. 3. 894 pp. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid-Barcelona-México.
Morales R. & López González G. 2008. Thymus villosus subsp. velascoi (Labiatae), nueva subespecie para la Península Ibérica. Botanica Complutensis 32: 185–191.
López González G. 2010. Sobre el género Spergula L. [incl. Spergularia (Pers.) Pers. ex J. Presl & C. Presl, nom. cons.] (Caryophyllaceae) y sus especies en la Península Ibérica e Islas Baleares. Lagascalia 30: 7–18.
López González G. & Morales R. 2010. Argantoniella G. López & R. Morales. In Morales R., Quintanar A., Cabezas F., Pujadas A. J. & Cirujano S. (eds.). Flora Iberica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Vol. XII, Verbenaceae-Labiatae-Callitrichaceae.: 421–423. CSIC, Madrid.
Morales R. & López González G. 2010. Ziziphora L. In Morales R. & al. (eds.). Flora Iberica... 12: 442–445. CSIC, Madrid.
Morales R., López González G. & Sánchez Gómez P. 2010. Satureja L. In Morales R. & al. (eds.). Flora Iberica... 12: 414–421 CSIC Madrid.
Muñoz Garmendia F. & López González G. 2010. Sobre Reseda valentina (Pau) Pau ex Camara, su basiónimo y tipo. Lagascalia 30: 493–497.
López González G. 2011. Asparagus draconis L. –primera denominación moderna del drago canario–, Rhamnus tinctoria L., y Gypsophila struthium L., tres nombres paralelos. Lagascalia 31: 200–203.
López González G. & Morales R. 2011. Sobre los tipos nomenclaturales de algunas especies linneanas de Teucrium, Phlomis y Thymus (Labiatae). Acta Botanica Malacitana 36: 107–112.
López González G. 2012. Sobre la clasificación del complejo Carthamus-Carduncellus (Asteraceae, Cardueae-Centaureinae) y su tratamiento en Flora Iberica. Acta Botanica Malacitana 37: 79–92.
López González G. 2013. Gagea Salisb. In Rico E., Crespo M.B., Quintanar A., Herrero A. & Aedo C. (eds.), Flora iberica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares 20: 22–73. CSIC, Madrid.
López González G. 2013. Sistemática y taxonomía. In Morales R. (Coord.) Las plantas silvestres en España: 69–86. CSIC, Madrid.
López González G. 2014. Carduncellus Adans. In Devesa J.A, Quintanar A. & García M.Á. (eds.), Flora iberica... 16(1): 314–342. CSIC, Madrid.
López González G. 2014. Carthamus L. In Devesa J.A., Quintanar A. & García M.Á. (eds.), Flora iberica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Vol. XVI(I), Compositae (partim): 304–313. CSIC, Madrid.
Araújo Díaz de Terán J., López González G., Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa Á., Sánchez Mata D. & Martínez Labarga J.M. 2020. Aportaciones a la flora de la comunidad de Madrid (España). Acta Botanica Malacitana 45: 181–186.
Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa A., Martínez Labarga J.M., Baudet Mancheño R., Prados Blanco J., Araújo Díaz de Terán J., Sánchez Mata D. & López González G. 2020. Nuevas contribuciones a la flora de la Comunidad de Madrid (España). BV News Publicaciones Científicas [BVnPC] 9(114): 23–39.
López González G. 2020. Aristavena Albers & Butzin. In Devesa J.A., Romero Zarco C., Buira A. & al. (eds.), Flora iberica...19(1): 578–581. CSIC, Madrid.
López González G. 2020. Avenella Bluff ex Drejer. In Devesa J.A., Romero Zarco C., Buira A. & al. (eds.), Flora iberica...19(1): 510–514. CSIC, Madrid.
López González G. 2020. Dactylis L. In Devesa J.A., Romero Zarco C., Buira A. & al. (eds.), Flora iberica...19(1): 421–429. CSIC, Madrid.
López González G. 2020. Deschampsia P. Beauv. In Devesa J.A., Romero Zarco C., Buira A. & al. (eds.), Flora iberica...19(1): 571–577. CSIC, Madrid.
López González G. 2020. Lygeum Loefl. In Devesa J.A., Romero Zarco C., Buira A. & al. (eds.), Flora iberica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Vol. XIX(I), Gramineae (partim): 48–51. CSIC, Madrid.
López González G. 2021. Brachypodium P. Beauv. In Romero Zarco C., Rico E., Crespo M.B. & al. (eds.), Flora iberica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Vol. XIX (2), Gramineae (partim): 980–994. CSIC, Madrid.
López González G. 2021. Triplachne Link. In Romero Zarco C., Rico E., Crespo M.B. & al. (eds.). Flora iberica... 19(2): 963–966. CSIC, Madrid.
Taxones dedicados al Dr. Ginés A. López González
⌅Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): 332 (1987).
Astragalus gines-lopezii Talavera, Podlech, Devesa & F.M.Vázquez, Anales Jard. Bot. Madrid 57(1): 219 (1999).
Centaurea × genesii-lopezii Fern.Casas & Susanna, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 62, as 'Genesii-Lopezii' (1982).
Colymbacosta × genesii-lopezii (Fern.Casas & Susanna) Fern.Casas & Susanna, Fontqueria 2: 21 (1982), without basionym page: (1982).
Narcissus genesii-lopezii Fern.Casas, Fontqueria 14: 19 (1987).
Narcissus longispathus var. genesii-lopezii (Fern.Casas) Fern.Casas, Fontqueria 57(40): 144 (2023).
Ononis gines-lopezii Devesa, Acta Bot. Malacitana 21: 192 (1996).
Saxifraga genesiana P.Vargas, Anales Jard. Bot. Madrid 55(1): 192 (1997).
Sideritis × ginesii Socorro, L.Cano & Espinar, Lagascalia 16(1): 117 (1990).
Suaeda × genesiana Pedrol & Castrov., Anales Jard. Bot. Madrid 45(1): 97 (1988).
Thymus × genesianus Galán Cela, Anales Jard. Bot. Madrid 45(2): 562 (1989).
Taxones descritos por el Dr. Ginés A. López González
⌅Arenaria arcuatociliata G.López & Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 353 (1986).
Arenaria armerina subsp. echinosperma G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 207 (1982).
Arenaria delaguardiae G.López & Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 351 (1986).
Argantoniella G.López & R.Morales, Anales Jard. Bot. Madrid 61(1): 25 (2004).
Astragalus devesae Talavera, A.González & G.López, Lagascalia 21(1): 194 (1999) (1999).
Biscutella intermedia subsp. pauana A.González & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 40(2): 471, nom. nov. (1984).
Campanula decumbens var. pseudospecularioides G.López, Bol. Soc. Brot. sér. 2, 53: 301 (1980).
Carduncellus ser. Fruticosi G.López, Acta Bot. Malacitana 37: 84 (2012).
Carduncellus monspelliensium var. almeriensis G.López, Acta Bot. Malacitana 37: 89 (2012).
Carduncellus monspelliensium var. valentinus G.López, Acta Bot. Malacitana 37: 88 (2012).
Carduncellus cuatrecasasii G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 531, nom. nov. (1982).
Centaurea bilbilitana nm. paredensi G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): 98 (1980).
Centaurea haenseleri subsp. epapposa G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 36: 287 (1980).
Cytisus balansae var. europaeus G.López & C.E.Jarvis, Anales Jard. Bot. Madrid 40(2): 342 (1984).
Echinospartum barnadesii subsp. dorsisericeum G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 52 (1982).
Erodium daucoides subsp. macrocalyx G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): 96 (1980).
Globularia × montiberica G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): 97 (1980).
Globularia repens subsp. borjae G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): 97 (1980).
Globularia spinosa var. subscaposa Pau ex G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 36: 286 (1980).
Gypsophila bermejoi G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 35 (1984).
Helianthemum sect. Caput-felis G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 51 (1992).
Helianthemum sect. Lavandulaceum G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 43, nom. nov. (1992).
Helianthemum marifolium subsp. conquense Borja & Rivas Goday ex G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 55 (1992).
Lepidium calycotrichum subsp. anticarium Valdés Berm. & G.López, Anales Inst. Bot. Cavanilles 34(1): 159 (1977).
Narcissus assoanus subsp. praelongus Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 209 (1982).
Narcissus blancoi Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 123, nom. nov. (1992).
Narcissus bulbocodium nothosubsp. carpetanus Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(2): 297 (1983).
Narcissus bulbocodium var. ectandrus Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(2): 298 (1983).
Narcissus cantabricus subsp. luteolentus Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 73 (1982).
Narcissus cavanillesii Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 202, nom. nov. (1984).
Narcissus × incurvicervicus Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 72 (1982).
Narcissus lainzii Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 123, nom. nov. (1992).
Narcissus pseudonarcissus subsp. pugsleyanus Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(2): 298 (1983).
Narcissus susannae nothosubsp. montielanus Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 76 (1982).
Narcissus × tuckeri Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 203 (1984).
Nigella papillosa G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 468 (1985).
Omphalodes commutata G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): 83 (1980).
Ononis exalopecuroides G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 322 (1986).
Ononis talaverae Devesa & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): 252 (1997).
Prolongoa hispanica G.López & C.E.Jarvis, Anales Jard. Bot. Madrid 40(2): 343 (1984).
Pterocephalidium G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 43(2): 251 (1987).
Quercus petraea subsp. huguetiana Franco & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): 556 (1987).
Ranunculus batrachioides subsp. brachypodus G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 470 (1985).
Ranunculus bulbosus var. cacuminalis G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 474 (1985).
Ranunculus bulbosus var. osiae P.Monts. ex G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 474 (1985).
Ranunculus supracondemiensis Grau, Ehr.Bayer & G.López, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 569 (1989) (1989).
Satureja sect. Salzmannia G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 384 (1982).
Satureja × caroli-paui G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 411 (1982).
Satureja cuneifolia subvar. cazorlana G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 400 (1982).
Satureja cuneifolia subvar. dufourii G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 399 (1982).
Satureja cuneifolia var. malacitana G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 408 (1982).
Satureja cuneifolia var. valentina G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 408 (1982).
Satureja × exspectata G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 411 (1982).
Sedum candolleanum G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 52(2): 221, nom. nov. (1995).
Senecio linifoliaster G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 323 (1986).
Thymus × almeriensis G.López & R.Morales, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 94 (1984).
Thymus × arcanus G.López & R.Morales, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 94 (1984).
Thymus lotocephalus G.López & R.Morales, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 92 (1984).
Thymus villosus subsp. velascoi R.Morales & G.López, Bot. Complutensis 32: 186 (189–190; fig. 1, map) (2008).
Combinaciones efectuadas por el Dr. Ginés A. López González
⌅Adenocarpus complicatus subsp. parvifolius (DC.) García Adá, G.López & P.Vargas, Candollea 51(2): 376 (1996): (1996).
Anthoxanthum odoratum f. macranthum (Valdés) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 51(2): 312 (1994).
Arenaria aggregata subsp. cavanillesiana (Font Quer & Rivas Goday) Greuter & Burdet ex G.López & Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 40(1): 282 (1983).
Arenaria aggregata subsp. pseudoarmeriastrum (Rouy) G.López & Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 356 (1986).
Arenaria favargeri (Nieto Fel.) G.López & Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 358 (1986).
Arenaria grandiflora subsp. glabrescens (Willk.) G.López & Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 351 (1986).
Arenaria modesta subsp. tenuis (J.Gay) G.López & Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 359 (1986).
Arenaria oscensis (Pau) G.López & Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 357 (1986).
Argantoniella salzmannii (P.W.Ball) G.López & R.Morales, Anales Jard. Bot. Madrid 61(1): 25 (2004).
Campanula velutina var. almeriensis (Degen & Hervier) G.López, Bol. Soc. Brot. sér. 2, 53: 305 (1980).
Campanula velutina var. gibraltarica (Degen & Hervier) G.López, Bol. Soc. Brot. sér. 2, 53: 306 (1980).
Campanula velutina var. microphylla (Cav.) G.López, Bol. Soc. Brot. sér. 2, 53: 306, as 'microphyla' (1980).
Campanula velutina var. rifana (Emb. & Maire) G.López, Bol. Soc. Brot. sér. 2, 53: 306 (1980).
Campanula velutina var. malacitana (Degen & Hervier) G.López ex M.Laínz & Fern.Casas, Fontqueria 21: 50 (1988): (1988).
Campanula velutina subsp. winkleri (Lacaita) G.López, Bol. Soc. Brot. sér. 2, 53: 304 (1980).
Carduncellus sect. Thamnacanthi (DC.) G.López, Acta Bot. Malacitana 37: 83 (2012).
Carduncellus balearicus (J.J.Rodr.) G.López, Acta Bot. Malacitana 37: 83 (2012).
Carduncellus hispanicus subsp. araneosus (Boiss. & Reut.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 531 (1982).
Carduncellus hispanicus subsp. intercedens (Degen & Hervier) G.López, Acta Bot. Malacitana 37: 90 (2012).
Carduncellus rhiphaeus (Font Quer & Pau) G.López, Acta Bot. Malacitana 37: 83 (2012).
Centaurium linariifolium subsp. barrelieri (Dufour) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 36: 125 (1980).
Centaurium linariifolium subsp. gypsicola (Boiss. & Reut.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 36: 127 (1980).
Centaurium linariifolium var. pulverulentum (Pau) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 36: 125 (1980).
Centaurium quadrifolium (L.) G.López & C.E. Jarvis, Anales Jard. Bot. Madrid 40(2): 342 (1984).
Centaurium quadrifolium subsp. barrelieri (Dufour) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 202 (1984).
Centaurium quadrifolium subsp. linariifolium (Lam.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 201 (1984).
Centaurium quadrifolium var. linariifolium (Lam.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 202 (1984).
Centaurium quadrifolium var. pulverulentum (Pau) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 202 (1984)
Centaurium quadrifolium f. rigualii (Esteve) Ehr.Bayer & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 49(1): 64 (1991).
Cheirolophus teydis (C.Sm.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 153 (1982).
Cytisus balansae var. galianoi (Talavera & P.E.Gibbs) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 57(2): 450 (2000).
Deschampsia cespitosa var. congesta (Font Quer) Ehr.Bayer & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 52(1): 64 (1994).
Deschampsia cespitosa subsp. subtriflora (Lag.) Ehr.Bayer & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 52(1): 56 (1994).
Dianthus pungens subsp. brachyanthus (Boiss.) Bernal, Fern.Casas, G.López, M.Laínz & Muñoz Garm., Anales Jard. Bot. Madrid 44(1): 180 (1987).
Echinospartum barnadesii var. erinaceum (Pau) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 52 (1982).
Erysimum humile subsp. duriaei (Boiss.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 56(2): 376 (1998).
Erysimum humile subsp. gorbeanum (Polatschek) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 56(2): 377 (1998).
Erysimum humile subsp. neumannii (Polatschek) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 56(2): 377 (1998).
Erysimum humile subsp. penyalarense (Pau) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 56(2): 375 (1998).
Erysimum humile subsp. pyrenaicum (Nyman) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 56(2): 376 (1998).
Erysimum incanum subsp. matritense (Pau) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 56(2): 377 (1998).
Erysimum linifolium subsp. lagascae (Rivas Goday & Bellot) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 56(2): 371 (1998).
Erysimum ochroleucum subsp. duriaei (Boiss.) G.López & Muñoz Garm., Anales Jard. Bot. Madrid 61(1): 50 (2004).
Erysimum ochroleucum subsp. gorbeanum (Polatschek) G.López & Muñoz Garm., Anales Jard. Bot. Madrid 61(1): 50 (2004).
Erysimum ochroleucum subsp. neumannii (Polatschek) G.López & Muñoz Garm., Anales Jard. Bot. Madrid 61(1): 50 (2004).
Gagea foliosa subsp. durieui (Parl.) G.López, Fl. Iber. 20: 68 (2013).
Gagea fragifera (Vill.) Ehr.Bayer & G.López, Taxon 38(4): 643 (1989): (1989).
Gagea soleirolii subsp. nevadensis (Boiss.) Ehr.Bayer & G.López, Taxon 38(4): 644 (1989): (1989).
Gypsophila struthium subsp. hispanica (Willk.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 36 (1984).
Helianthemum sect. Atlanthemum (Raynaud) G.López, Ortega Oliv. & Romero García, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 61 (1992).
Helianthemum apenninum subsp. cantabricum (M.Laínz) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 49 (1992).
Helianthemum apenninum subsp. cavanillesianum (M.Laínz) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 48 (1992).
Helianthemum apenninum subsp. croceum (Desf.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 48 (1992).
Helianthemum apenninum subsp. estevei (Peinado & Mart.Parras) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 49 (1992).
Helianthemum apenninum subsp. suffruticosum (Boiss.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 49 (1992).
Helianthemum apenninum subsp. urrielense (M.Laínz) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 48 (1992).
Helianthemum asperum var. scariosum (Pau & Sennen) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 44 (1992).
Helianthemum cinereum var. argenteum (Maire) Ortega Oliv. & Romero García ex G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 58 (1992).
Helianthemum cinereum subsp. guadiccianum (Font Quer & Rothm.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 59 (1992).
Helianthemum cinereum var. guadiccianum (Font Quer & Rothm.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 59 (1992).
Helianthemum cinereum subsp. hieronymi (Sennen) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 60 (1992).
Helianthemum cinereum var. paui (Font Quer & Rothm.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 60 (1992).
Helianthemum cinereum var. rossmaessleri (Willk.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 59 (1992).
Helianthemum marifolium subsp. andalusicum (Font Quer & Rothm.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 54 (1992).
Helianthemum marifolium subsp. frigidulum (Cuatrec.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 56 (1992).
Helianthemum marifolium subsp. molle (Cav.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 55 (1992).
Helianthemum marifolium subsp. origanifolium (Lam.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 54 (1992).
Helianthemum nummularium var. roseum (Willk.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 46 (1992).
Helianthemum oelandicum subsp. incanum (Willk.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 52 (1992).
Helianthemum viscidulum subsp. raynaudii (Ortega Oliv., Romero García & C.Morales) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 60 (1992).
Hyparrhenia sinaica (Delile) Llauradó ex G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 51(2): 313 (1994).
Jasione crispa subsp. tristis (Bory) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 56(1): 166 (1998).
Lamottea diania (Webb) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 47(1): 27 (1990).
Lamottea × faurei (Maire) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 47(1): 28 (1990).
Lamottea helenoides (Desf.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 47(1): 28 (1990).
Lamottea stricta (Pomel) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 47(1): 28 (1990).
Lepidium ramburei subsp calycotrichum (Kunze) Valdés Berm. & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 52(1): 104 (1994).
Leucanthemopsis pectinata (L.) G.López & C.E.Jarvis, Anales Jard. Bot. Madrid 40(2): 343 (1984).
Leuzea cynaroides (C.Sm.) Font Quer ex G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 154 (1982).
Linum suffruticosum var. carratracensis (Rivas Goday & Rivas Mart.) G.López, Mém. Soc. Bot. Genève 1: 107 (1979).
Linum suffruticosum var. milletii (Sennen & Gonzalo) G.López, Mém. Soc. Bot. Genève 1: 106 (1979).
Narcissus fosteri nothosubsp. consolationis (Fern.Casas) Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 203 (1984).
Narcissus fosteri nothosubsp. ernii (Fern.Casas) Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 203 (1984).
Narcissus minor subsp. asturiensis (Jord.) Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 40(2): 376 (1984).
Narcissus minor var. brevicoronatus (Pugsley) Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 52(2): 177 (1995).
Narcissus minor var. villarvildensis (T.E.Díaz & Fern.Prieto) Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 40(2): 376 (1984).
Narcissus × montielanus (Barra & G.López) Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 123 (1992).
Narcissus susannae nothosubsp. montielanus (Barra & G.López) Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 202 (1984).
Narcissus triandrus var. capax (Salisb.) Barra & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 202 (1984).
Nigella papillosa subsp. atlantica (Murb.) Amich ex G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 468 (1985).
Onobrychis humilis (Loefl.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 321 (1986).
Ononis pusilla var. calycina (Rouy) Devesa & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): 259 (1997).
Ononis tridentata subsp. angustifolia (Lange) Devesa & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): 258 (1997).
Onosma tricerosperma subsp. fastigiata (Braun-Blanq.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 52(1): 49 (1994).
Onosma tricerosperma var. maroccana (Pau) Pau ex G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 52(1): 51 (1994).
Onosma tricerosperma subsp. mauretanica (Maire) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 52(1): 50 (1994).
Petasites pyrenaicus (Loefl.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 323 (1986).
Petrorhagia dubia (Raf.) G.López & Romo, Anales Jard. Bot. Madrid 45(1): 363 (1988).
Phonus arborescens (L.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 47(1): 26 (1990).
Phonus fruticosus (Maire) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 47(1): 26 (1990).
Phonus mareoticus (Delile) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 47(1): 27 (1990).
Phonus rhiphaeus (Font Quer & Pau) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 47(1): 27 (1990).
Pterocephalidium diandrum (Lag.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 43(2): 252 (1987).
Quercus humilis subsp. lanuginosa (Lam.) Franco & G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): 557 (1987).
Ranunculus sect. Chrysanthe (Spach) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 470 (1985).
Ranunculus bulbosus var. gallaecicus (Freyn ex Willk.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 474 (1985).
Ranunculus serpens subsp. nemorosus (DC.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 470 (1985).
Rubia balearica (Willk.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 53(1): 135 (1995).
Rubia peregrina subsp. agostinhoi (Dans. & P.Silva) Valdés Berm. & G.López, Anales Inst. Bot. Cavanilles 34(1): 168 (1977).
Rubia peregrina subsp. longifolia (Poir.) Valdés Berm. & G.López, Anales Inst. Bot. Cavanilles 34(1): 168 (1977).
Rumex intermedius subsp. algarbiensis Rech.f. ex G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): 585 (1987).
Rumex papillaris subsp. javalambrensis (Pau) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): 584 (1987).
Satureja ser. Subbilabiatae (Boiss.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 384 (1982).
Satureja cuneifolia subsp. gracilis (Willk.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 396 (1982).
Satureja cuneifolia var. hispalensis (Pau) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 407 (1982).
Satureja cuneifolia subsp. intricata (Lange) G.López & Muñoz Garm., Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 457 (1985).
Satureja cuneifolia subsp. obovata (Lag.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 401 (1982).
Satureja cuneifolia var. prostrata (Boiss.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 401 (1982).
Satureja innota (Pau) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 393 (1982).
Satureja intricata subvar. dufourii (G.López) R.Morales, G.López & Sánchez-Gómez, Fl. Iber. 12: 419 (2010).
Satureja intricata var. gracilis (Willk.) R.Morales, G.López & Sánchez-Gómez, Fl. Iber. 12: 419 (2010).
Satureja intricata subsp. gracilis (Willk.) Rivas Mart. ex G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): 202 (1984).
Sesamoides interrupta (Boreau) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 48(1): 97 (1990).
Sesamoides interrupta var. gayana (Müll.Arg.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 48(1): 98 (1990).
Sesamoides prostrata (Boiss.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 48(1): 98 (1990).
Sesamoides purpurascens (L.) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 321 (1986).
Sesamoides suffruticosa var. latifolia (Merino) G.López, Anales Jard. Bot. Madrid 48(1): 100 (1990).
Simethis mattiazzi (Vandelli) G.López & C.E.Jarvis, Anales Jard. Bot. Madrid 40(2): 344 (1984).
Spergula sect. Lepigonum (Fr.) G.López, Lagascalia 30: 14 (2010).
Spergula australis (Samp.) G.López, Lagascalia 30: 15 (2010).
Spergula capillacea (Kindb.) G.López, Lagascalia 30: 16 (2010).
Spergula heldreichii (Foucaud) G.López, Lagascalia 30: 17 (2010).
Spergula nicaeensis (Sarato ex Burnat) G.López, Lagascalia 30: 17 (2010).
Spergula rupicola (Lebel) G.López, Lagascalia 30: 15 (2010).
Spergula tangerina (P.Monnier) G.López, Lagascalia 30: 16 (2010).
Thalictrum minus var. jabalambrense (Pau) García Adá, G.López & P.Vargas, Anales Jard. Bot. Madrid 52(2): 216 (1995).
Thalictrum minus subsp. valentinum (O.Bolòs & Vigo) García Adá, G.López & P.Vargas, Anales Jard. Bot. Madrid 52(2): 216 (1995).